El Balance Político del año 2013:
El (verdadero) fin del empate catastrófico y de la lucha inter hegemónica entre bloques de poder, la normalización de las relaciones entre Estado y Región / Leer más →
El (verdadero) fin del empate catastrófico y de la lucha inter hegemónica entre bloques de poder, la normalización de las relaciones entre Estado y Región / Leer más →
El pasado domingo, 1ero de diciembre del año en curso, un grupo de ciudadanos autoconvocados por “responsabilidad moral y deber cívico” publicaron en Página Siete un Manifiesto / Leer más →
1. El Manifiesto de la Isla del Sol y la Agenda del Bicentenario, dos partes de una misma perspectiva. Se puede considerar al Manifiesto de la / Leer más →
Los 3000 días de Gobierno se cumplen a comienzos del año 2014 y se inicia el conteo regresivo hacia las elecciones presidenciales de ese año. / Leer más →
Los libre pensantes, disidentes y detractores: ¿plantean una misma posición? ¿Qué tienen en común? Una primera aproximación que se puede realizar al debate que en / Leer más →
La autora articula el desafío para el 2013 sintetizado en la frase que el vicepresidente Álvaro García Linera sostuvo en una entrevista con Le Monde / Leer más →
El elemento central que puede equilibrar la balanza de las correlaciones económicas y materiales asimétricas en manos de la heterogénea burguesía nacional y cruceña, posiblemente / Leer más →
“Lo que es diverso, no está desunido, lo que está unificado no es uniforme, lo que es igual no tiene que ser idéntico, lo que / Leer más →
El actual Gobierno del MAS no se debilita o se desgasta con la conflictividad, sino —al contrario— se aproxima, apropia, procesa, aprende —aprehende del conflicto / Leer más →
En un intento de comprender la lógica causal de los acontecimientos de los últimos meses del año 2012 y así realizar un balance del ciclo / Leer más →
Balance del proceso autonómico en Santa Cruz: ¿avanza o no avanza? A dos años de las elecciones departamentales y municipales en 2010 y siendo testigos de una compleja crisis de gobernabilidad en la escenografía / Leer más →
Hay dos miradas encontradas referente al conflicto y la conflictividad en Bolivia: la mirada de los que aun consideran que la conflictividad socio político es / Leer más →
La destacada politóloga cruceña, Helena Argirakis, presentó el miércoles pasado, en un conversatorio organizado por la FBDM y el PNUD en La Paz, el trabajo / Leer más →
Es una crisis estructural en la naturaleza del agenciamiento del poder en el oriente debido a la desinserción de la elite y dirigencia cruceña tradicional / Leer más →
El Encuentro Plurinacional marca una inflexión en el conflicto del TIPNIS, ya que posibilitó al Gobierno recuperar el control y los contornos de la discusión / Leer más →
La Época 2020 - Todos los derechos reservados.