mayo 30, 2023

La Región amazónica de Bolivia y la población de Remanso

La Nueva Constitución Política del Estado Plurinacional reconoce dentro los departamentos que constituyen la administración política del país, sin embargo se contrapone a la estructuración del territorio Nacional según las macroregiones del altiplano, chaco y amazonia.

El Gobierno actual como parte de la política antes mencionada plantea el MOPEFRO, cuyo objetivo es el de disminuir la exclusión social y la pobreza creando nuevos territorios que generen desarrollo sostenible.

Este modelo se implementa en la población de Remanso, la cual se halla en el Departamento del Beni, Provincia Iténez, Municipio de Baures, limita con el Estado de Rondonia República Federal de Brasil, hacia el año 2001 contaba con una población de 615 habitantes, lo que representa un 11,6% de la población total del Municipio para el mismo año censal.

El Rio Iténez o Guaporé, es el límite arcifinio entre Bolivia y Brasil, posee un curso navegable de 1293 km., constituyéndose en un corredor binacional que articula una Región altamente productiva, de una cantidad aproximada de 9 millones de habitantes en los Estados de El Acre, Amazonas, Rondonia y Mato Grosso, en la República Federal del Brasil.

En cuanto a las migraciones en Remanso, el 73,5% de la población declara haber nacido en el lugar, mientras que el 6,17% provienen de otro país y el 20,32% provienen de otro lugar del país, en este sentido, la mayor migración interdepartamental hacia la población proviene del departamento de Santa Cruz (64%) seguido por el departamento de Cochabamba (12,8%) y el departamento de Potosí (8,8%).

Las principales actividades productivas identificadas del Departamento del Beni son la forestal, ganadería, agrícola, el turismo, la piscicultura, la industria y manufactura. Los productos y actividades de subsistencia, son la caza, pesca, recolección de madera, hojas de palma, plantas medicinales, artesanía.

De acuerdo al censo 2001, Remanso se tiene registrada una población de 460 Hab. como población ocupada, de la cual el sector dedicado a la agricultura, ganadería, pesca y silvicultura ocupa el primer lugar en el apartado con un 20,22% del total censado, seguido por la construcción, la pesca y el sector de la administración pública, con un 3.7%, 3.2% y 3.0% respectivamente.

La temperatura promedio oscila entre 22 y 28°C, habiéndose registrado máximas de 34°C que se incrementan a medida que se va del Sur al Norte.

Aproximadamente un 50% de la población no tiene los servicios básicos, principalmente el de alcantarillado, de acuerdo al censo 2001 la comunidad de Remanso solamente seis pobladores cuentan con servicio de generador a motor.

En cuanto a la localidad de Remanso, se tienen registradas al 2001 un total de 101 viviendas, y cuenta con un núcleo escolar donde los índices de asistencia (INE – 2001) reflejan una asistencia escolar de un 37,59%, de los cuales, es decir 203 habitantes entre niños y jóvenes en edad escolar.

El acceso a la comunidad de Remanso actualmente se efectúa por un precario camino de tierra que vincula San Ignacio de Velasco en Santa Cruz y las comunidades de Piso Firme, Porvenir, Florida y otras en el Bajo Paraguá, con Remanso, Puerto Villazón, “Cafetal” y Ramón Darío G. en la Provincia Iténez. El aeropuerto más importante en la región es el de Trinidad, tal como se muestra en el Mapa.

Docente Investigador de la Facultad de Arquitectura, UMSA

Sea el primero en opinar

Deja un comentario