“La política fiscal se basa en los principios de capacidad económica, igualdad, progresividad, proporcionalidad, transparencia, universalidad, control, sencillez administrativa y capacidad recaudatoria”, así reza nuestra Carta Magna; asimismo la Ley Marco de Autonomías señala que son recursos de las entidades territoriales autónomas los ingresos tributarios y no tributarios, las transferencias del nivel central del Estado, donaciones, créditos u otros, que permitan a la entidad ampliar su capacidad para brindar bienes y servicios a la población de su territorio, en este contexto surge una pregunta: ¿Cuál el desempeño fiscal de los Gobiernos Autónomos Municipales?.
Los Recursos Específicos de los Gobiernos Autónomos Municipales (GAM) son todos aquellos ingresos recurrentes procedentes de impuestos, venta de bienes y servicios, derechos, multas y otros específicos internos, que resulten de la actividad propia de la Entidad, éstos recursos alcanzaron un total de Bs2.682,5MM en la gestión 2011 y provienen principalmente del Impuesto a la Propiedad de Bienes Inmuebles (Bs744MM), las tasas municipales (Bs454MM), el Impuesto a la Propiedad de Vehículos Automotores (Bs365MM), el Impuesto a la Transferencia de Inmuebles (Bs302MM), la Venta de Servicios (Bs212MM) y las Regalías Mineras (Bs151MM).
Los GAM con mayor recaudación propia son los GAM de Santa Cruz con Bs722MM, La Paz con Bs490MM, Cochabamba Bs277MM, El Alto con Bs143MM, Oruro con Bs94MM, Sucre con Bs91MM, Potosí con Bs86MM, Tarija con Bs81MM, Colcha K con Bs62MM, Warnes con Bs47MM y Quillacollo con Bs43MM, concentrando el 80% de los recursos específicos generados por los GAM.
En contraste, el 20% de estos recursos fueron generados por 305 GAM (Bs545MM), de los cuales 208 recaudaron recursos menores a un millón de bolivianos (de éstos 114 GAM aun menores a Bs200.000) y 21 GAM no registran ninguna percepción por este concepto.
Si se compara éstos recursos con las trasferencias del TGN, se puede advertir que existe una fuerte dependencia de éstas, especialmente en los municipios rurales. Los recursos propios significan el 27% de las transferencias otorgadas que llegaron a Bs 9.850MM (Bs5.085 por Coparticipación Tributaria, Bs4.208MM por el Impuesto Directo a los Hidrocarburos y Bs557MM por el Alivio a la Deuda – HIPC)
Todo ello muestra que aun se debe trabajar mucho para mejorar la capacidad recaudadora de los GAM y así mejorar su desempeño fiscal, no debe olvidarse que la Ley Nº 154 de Clasificación y Definición de Impuestos y de Regulación para la Creación y/o Modificación de Impuestos de Dominio de Los Gobiernos Autónomos, promulgada el 14 de julio de 2011, señala que el Órgano Ejecutivo del nivel central del Estado, a solicitud expresa, podrá apoyar técnicamente a los gobiernos autónomos municipales en la creación y recaudación de sus impuestos, registro de vehículos automotores y de bienes inmuebles.
La construcción y fortalecimiento de las autonomías es un asunto práctico que debe hacerse todos los días y en este camino la capacidad de generación de recursos propios es una tarea fundamental.
Deja un comentario