
Con la mira en debatir sobre el presente y el futuro del comercio y las inversiones, a la cita asisten ministros y funcionarios de los 19 países más la Unión Europea que forman parte del Grupo de los 20, un foro instituido en 1999 cuya presidencia pro témpore está hoy en manos de Argentina.
‘El mundo nunca ha sido tan interdependiente como lo es hoy, y la cooperación internacional nunca fue tan necesaria para alcanzar una economía inclusiva. En este contexto, lo más importante es incrementar la producción, el comercio, las inversiones y la generación de empleo’, consideró Faurie.
Acompañado por el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, y el Secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Horacio Reyser, el canciller de esta nación austral destacó que en la agenda de Argentina en el G20 se busca resaltar temas como la participación en las cadenas de valor agroalimentarias, cuya promoción puede contribuir al desarrollo sustentable en el futuro.
En conjunto, los miembros del G20 representan las tres cuartas partes del comercio en el planeta (el 75 del comercio internacional y el 80 de las inversiones globales).
A la cita ministerial asisten, entre otros, la comisaria de Comercio de la Unión Europea, Cecilia Malmström y el director general de la Organización Mundial del Comercio Roberto Azevêdo.
Deja un comentario