marzo 27, 2023

Mesa sugiere «pasar la página» del fallo y se suma a la opción Ilo y Puerto Bush

La Paz.- El vocero de la demanda marítima, el expresidente Carlos Mesa (2003-2005), sugirió el jueves «pasar la página» del fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) y se sumó a la opción de proyectar y potenciar el comercio exterior de Bolivia por el puerto peruano de Ilo hacia el océano Pacífico y Puerto Bush hacia el Atlántico, sin renunciar a la reivindicación marítima.

Mesa, en su canal de «You Tube», consideró que tras el fallo de la CIJ se debe pensar en la necesidad de un nuevo escenario y tener «éxito en las relaciones bilaterales» con Chile.

«Hablemos de futuro me parece claro que Bolivia debe pasar página no en un sentido definitivo, no negando su propia reivindicación histórica sino comprendiendo que hay que encarar de una manera nueva, de una manera remozada las relaciones bilaterales con Chile (…) esto implica un cambio, esto implica la necesidad de un nuevo escenario y de nuevas personas para llevar adelante esas iniciativas que puedan tener éxito en la relación bilateral», señaló.

Mesa indicó que se debe pensar en la opción Perú y en la opción Atlántico, «se ha hablado de Ilo el año 2004 complementando los acuerdos de 1992 (…) y pensar en el Atlántico con un nombre que es la realización objetiva de Puerto Busch», dijo.

Desde el martes, tras el fallo adverso que emitió la CIJ para Bolivia, varias autoridades, políticos y la población coincidieron, mediante sus declaraciones a medios de prensa y las redes sociales, que se debe priorizar la inversión y potenciar los puertos de Ilo (Perú) y Busch (Santa Cruz).

Bolivia comenzó a utilizar recién este año el Puerto de Ilo, cedido por Perú en 1992, para un lapso de 99 años en la calidad de comodato.

Asimismo, estableció con Perú un régimen especial de tarifas rebajadas para la carga boliviana ultramarina por el puerto peruano de Ilo.

En el caso de Puerto Busch, el gobierno de presidente Evo Morales recientemente calculó invertir de entre 600 a 800 millones de dólares para potenciar ese puerto, que otorga una salida hacia el océano Atlántico.

Perdidos los puertos de Antofagasta y Cobija, tras la invasión del Ejército de Chile al Litoral boliviano en 1879, Puerto Bush es una vieja aspiración del comercio exterior de Bolivia.

«Hoy más que nunca requerimos templanza, serenidad y claridad; lo dije al principio, a cara descubierta, con valentía, debemos establecer una visión en la que no perdemos la fe, en la que el camino a seguir es luminoso porque Bolivia debe entender que sus relaciones internacionales se vinculan con un contexto y ese contexto tiene que ver con una palabra, océano», indicó Mesa.

Sea el primero en opinar

Deja un comentario