marzo 26, 2023

Elección de Bolsonaro en Brasil es vista como amenaza para el mundo

Brasilia-. La eventual elección hoy del ultraderechista Jair Bolsonaro, del Partido Social Liberal (PSL), como nuevo presidente de Brasil es vista como una amenaza no solo para el mundo, sino también para la democracia en esta nación.

Las ideas de Bolsonaro ‘representan una amenaza mortal’ a la libertad, a los derechos fundamentales, a la obtención de cualquier equilibrio de la Tierra con relación al cambio climático y a la joven democracia brasileña, advirtieron intelectuales y políticos europeos y de esta nación suramericana en un manifiesto internacional.

El documento, difundido por el periódico británico The Guardian, señala que Brasil está pasando por la peor crisis de su historia desde el golpe cívico-militar y el establecimiento de la dictadura en 1964.

Alude a los resultados del primer turno, el pasado 7 de octubre, cuando Bolsonaro obtuvo un ‘impresionante’ 46,03 por ciento de los votos y ello desencadenó de inmediato una ola de violencia por parte de sus seguidores contra mujeres, opositores y personas LGBT.

Este odio y violencia está claramente siendo instigado por Bolsonaro y sus representantes electos, al repetir sus discursos y provocaciones misóginos, racistas, homofóbicos y transfóbicos; exhibiendo sus armas de fuego, y glorificando la dictadura militar, remarca el texto.

Advierte además que si el excapitán del Ejército y diputado federal desde hace casi tres décadas fuera electo jefe del Estado brasileiro, esa aversión corre el riesgo de institucionalizarse y desencadenar la agresión física en un país que, infelizmente, es ya uno de los más violentos del mundo con 61 mil 619 homicidios cometidos en 2017.

También destaca que el presidenciable del PSL cuenta con el apoyo de los sectores más conservadores y reaccionarios de la sociedad brasileña, los cuales tendrán que asumir ‘la responsabilidad por lo que espera a Brasil’.

Nombres como los del lingüista norteamericano Noam Chomsky; el teólogo Frei Betto; el miembro del parlamento europeo José Bové; el político francés Noel Mamére; el co fundador del Fórum Social Mundial Chico Whitaker; la alcaldesa de Barcelona Ada Colau, y el músico brasileño Chico Buarque figuran entre los suscriptores del texto.

Mientras, otro manifiesto -éste rubricado entre otros por el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, la activista estadounidense Angela Davis, el cineasta Costa-Gravas, y la ex presidenta argentina Cristina Fernández – expresa el más profundo rechazo al aspirante de la extrema derecha.

Las posiciones que Bolsonaro ha sostenido a lo largo de su vida pública y en esta campaña electoral son calcadas en valores xenófobos, racistas, misóginos y homofóbicos y atentan contra una sociedad libre, tolerante y socialmente justa, apunta.

Llama también a los brasileños a reflexionar sobre la gravedad de este momento histórico y alerta que la de hoy será una elección de trascendental importancia entre la libertad y el pluralismo y el oscurantismo autoritario, con impactos duraderos no sólo para Brasil, sino para toda América Latina y el Caribe y el mundo.

‘Entre democracia y fascismo no puede haber neutralidad!’, concluye.

Sea el primero en opinar

Deja un comentario