UNICOM – MCyT .- La ministra de Culturas y Turismo, Wilma Alanoca, indicó que la campaña de Platos Bandera y Rutas Gastronómicas promovida por esta cartera de Estado fortalece e impulsa la gastronomía típica, tradicional y originaria de los nueve departamentos y El Alto, desarrolla la economía y nuestra identidad cultural, además de dinamizar alianzas estratégicas de toda la cadena turística boliviana.
“Hemos iniciado la campaña con la elección del Plato Bandera en la Oruro, ahora nos encontramos en la elección del Plato Bandera de la ciudad de El Alto, donde daremos a conocer al ganador el 4 de mayo en un gran festival gastronómico”, señaló.
Asimismo, indicó que la campaña de Platos Bandera y Rutas Gastronómicas prevé motivar a la población a que se dedique a la gastronomía, además de desarrollar el periodismo gastronómico.
“En la feria ofreceremos bebidas típicas de la urbe alteña, como son las que ofrecen por la madrugada, bien calientes, habilitaremos espacios de literatura de investigación gastronómica, entre otras. Esta misma actividad la llevaremos a cabo en todo el país”, explicó.
En el proceso de elección de sus Platos Bandera, Beni, Chuquisaca, Pando y Potosí se suman a las actividades de fortalecimiento del Turismo Gastronómico que impulsa el Ministerio de Culturas y Turismo.
El martes 23 de abril, organizaciones y asociaciones gastronómicas, chefs y personas particulares presentaron veinte propuestas para elegir el Plato Bandera del departamento de Chuquisaca. Tras la votación se llevará a cabo la Feria Gastronómica el 18 de mayo para presentar a él o los Platos Bandera.
El sábado 27 de abril, en Trinidad, Beni se realizará la presentación de las propuestas en una feria gastronómica.
El martes 30 de abril, en Pando se realizará el lanzamiento de la votación para elegir a su Plato Bandera, con la característica que cuenta con la ley departamental 085, del 21 de septiembre de 2018, en el que declara Patrimonio Cultural Inmaterial, Gastronómico a los platos típicos y tradicionales del departamento de Pando a: Chancho al Horno, Sudao de Pescado, Surubí Frito y Guiso de Jochi (Paca) con Leche de Castaña.
En Potosí, el domingo 19 de mayo se realiza el lanzamiento donde se anunciará que los centros de gastronomía, chefs, institutos, amas de casa y otros preparen sus propuestas y el 29 de junio se cierra con un festival con los platos más representativos o Platos Bandera elegidos por la población a través de las redes sociales.
Oruro fue el primero en iniciar la campaña de elección del Plato Bandera, seguido por la ciudad de El Alto que hoy cierra la etapa de votación. Asimismo, en junio se realizará el lanzamiento en Tarija, en julio La Paz y septiembre en Cochabamba y Santa Cruz.
Deja un comentario