La Paz .- La ministra de Salud, Gabriela Montaño, participa en el Congreso Women Deliver 2019 que se realiza en Vancouver, Canadá, del 3 al 6 de junio, evento en el que demuestra que Bolivia avanza hacia la universalidad de la salud.
«Hoy Bolivia está mostrando a la región y el mundo que es posible avanzar a la universalidad y gratuidad con limitaciones que todos los Estados tenemos, porque existen techos para el presupuesto de salud. Y creemos que si Bolivia puede dar ese paso todos los países de la región pueden avanzar hacia la universalidad», dijo en entrevista con el programa denominado «IHSLAC: Cambiando la vida de las mujeres y de los niños en las Américas».
El Congreso Women Deliver es la conferencia más grande del mundo que habla sobre la igualdad de género y salud, derechos y bienestar de niñas y mujeres en el siglo XXI, y servirá como un catalizador para los defensores que trabajan para lograr un mundo más equitativo.
#WD2019 | La Ministra @GabrielaSCZ sostuvo una reunión bilateral con la Directora Adjunta de @pahowho, Dra. @IsabellaDanel1, para conversar acerca de los avances logrados en Bolivia en el tema de #SaludUniversal, con la implementación del #SistemaÚnicoDeSalud.@opsoms pic.twitter.com/RzjRS42Br9
— Salud Bolivia (@MinSaludBolivia) 4 de junio de 2019
Montaño destacó las políticas implementadas por el Gobierno del presidente Evo Morales desde 2006 a la fecha como la Ley 348 de lucha contra la Violencia hacia la Mujer y la 243 Contra el Acoso y Violencia Política hacia las Mujeres, entre otras.
«El avance hacia la universalidad da cobertura fundamentalmente a las mujeres. Si no hay igualdad para las mujeres, no hay desarrollo sostenible (…) Las mujeres debemos ser protagonistas en la arena política, debemos ser las tomadoras de decisiones», señaló Montaño según un mensaje del Ministerio de Salud en su cuenta en Twitter.
Asimismo, recordó que antes de la llegada de Morales al Gobierno las adolescentes eran forzadas a dejar el colegio si estaban embarazadas, mientras que ahora cuentan con políticas sociales que les ayudan a enfrentar su vida.
Ministra @GabrielaSCZ: «Hoy tenemos el reto de implementar un #SistemaÚnicoDeSalud hacia lo universal y gratuito. Desde el primero de marzo hasta la fecha nos muestra que 3 de cada 4 pacientes que no tenían seguro son las beneficiadas».#WD2019 #PAHOCanada@CanadaWD2019 pic.twitter.com/WVmnYSQXs0
— Salud Bolivia (@MinSaludBolivia) 4 de junio de 2019
Deja un comentario