La Paz, – Además de los miles de hombres y medios técnicos nunca antes movilizados para combatir el incendio forestal que azota a Chiquitania, Santa Cruz, el gobierno de Bolivia encara un segundo frente en el combate contra la manipulación.
‘En la adversidad, nuestro pueblo se une con generosidad, hermandad, y solidaridad. No es momento de usar políticamente un problema crítico que nos afecta a todos’, advirtió el mandatario en un tuit el 24 de agosto.
Evo Morales se suma al equipo que sofoca incendios
Uniformado con un traje azul, el presidente boliviano tomó una pala y una manguera para ayudar a apagar el fuego en los bosques del departamento de Santa Cruz. pic.twitter.com/kG5yo6Obxs
— RT en Español (@ActualidadRT) August 28, 2019
¡Grande Evo! A ver si Bolsonaro aprende de @evoespueblo y se arremanga o hace algo para apagar los múltiples fuegos en la Amazonía. Nos jugamos la vida en el planeta. pic.twitter.com/teofNatt6C
— Arantxa Tirado (@aran_tirado) August 28, 2019
Sin embargo, con fines electorales y de manera oportunista, sectores de la oposición no cesan de tergiversar un desastre que sucede al igual que en otras partes del mundo por factores como la sequía prolongada y la acción antropogénica, y culpan al proceso de cambio que encabeza Morales.
Desde el inicio de los incendios las falsas noticias coparon las redes sociales con textos y fotos de animales que supuestamente perecieron en el intento de escapar de las llamas en el oriente boliviano.
Tras una investigación, se pudo comprobar que las imágenes de caballos, ciervos, conejos y otras muestras de la fauna dañada correspondían a tragedias ocurridas en otros países.
Otra falsa información difundida por los opositores es que el gobierno promulgó un decreto supremo a través del cual autorizó la quema controlada con el objetivo de expandir la frontera agropecuaria.
Por diversas vías, se intenta culpar directamente de esta supuesta irresponsabilidad ambiental al líder del gobernante Movimiento al Socialismo y candidato a la reelección en los comicios generales del 20 de octubre.
Empero, la consulta en los archivos demuestra que el Decreto Supremo 26075 fue rubricado en 2001 por el entonces presidente Jorge ‘Tuto’ Quiroga, quien estableció las quemas.
‘En el Departamento de Santa Cruz de la Sierra, se permite el desmonte en tierras privadas sujeto a la aprobación del Plan de Ordenamiento Predial por parte de la Superintendencia Agraria, en conformidad al Artículo 5 del presente Decreto Supremo, y al Plan de Desmonte aprobado por la Superintendencia Forestal’, expresa la normativa.
Según el texto, ‘en este departamento, se permiten las quemas de acuerdo al Reglamento Especial de Desmonte y Quemas Controladas, R. M.131/97 de 9/07/97, en las áreas clasificadas por el PLUS que así lo permitan.’
DESMENTIDO
La máxima autoridad en esta materia, el director general ejecutivo del Fondo Nacional de Desarrollo Forestal (Fonabosque), Mike Alejandro Gemio, aclaró el 27 de agosto que el Decreto Supremo 3973, aprobado en julio de este año para desmonte o tala controlada en Beni, no está en funcionamiento pleno, porque hasta el momento no tiene una reglamentación.
Explicó que la Autoridad de Bosques y Tierra tenía que generar esa regulación para que el decreto entre en vigor, pero como todavía no se ha realizado, la normativa no está en funcionamiento pleno por lo cual no se puede ‘acusar a alguien o a algo que todavía no ha ejercido digamos las voluntades descritas’.
Durante su intervención en el programa televisivo especial Caminando Junto al Pueblo, del canal estatal Bolivia TV, Gemio aclaró que en julio del año en curso el gobierno aprobó un decreto que sólo modifica el 26075, establece la tala controlada y precisa el objetivo de ese tipo de actuaciones.
Lamentó el director de Fonabosque que la oposición utilice ese tema para politizar ‘innecesariamente’ los incendios forestales que se suscitaron en la Chiquitania, acción que calificó de criminal por incitar al rencor y el odio sobre la base de la desgracia ajena.
AYUDA INTERNACIONAL
Otra acción manipuladora de los adversarios políticos del presidente Morales, fue la movilización de cientos de cruceños, quienes en una protesta pública exigían que el gobierno del Estado Plurinacional declarara emergencia nacional y aceptara la ayuda de otros países.
Sobre ese particular, el vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera, informó desde Oruro que el Gobierno nacional ya declaró la ‘emergencia nacional’ ante los incendios, y cifró en cerca de un millón de hectáreas la superficie dañada.
‘Ya está declarada zona de emergencia, está emitido el decreto desde febrero que dura nueve meses, hasta fin de año, estamos en emergencia nacional’, precisó el vicetitular.
Aclaró que la nación andino amazónica está aceptando toda la ayuda procedente del exterior, pero hasta ahora la única real y fuerte es la de Perú con dos helicópteros, y en dinero las organizaciones internacionales han entregado 350 mil dólares.
Sobre el esfuerzo propio de Bolivia indicó que contratar el avión SuperTanker, uno de los más grandes de su tipo en el mundo, costó un millón de dólares, que su empleo por día demanda unos 60 mil billetes de esa moneda y por cada hora de vuelo el Estado eroga 16 mil.
García agregó que ese gasto no constituye un problema en el camino de vencer a las llamas, e informó que además se mantiene movilizado en la zona del siniestro el Gabinete de Emergencia, y unos cuatro mil efectivos del Ejército, la Policía, los bomberos y voluntarios.
Describió que además del SuperTanker, realizan vuelos los helicópteros de la lucha contra el narcotráfico, cinco, que cargan mil 500 litros de agua y la llevan a lugares más aislados.
Anticipó que aparte contratarán otros tres helicópteros, uno de doble hélice, con capacidad de carga de 12 mil litros en cada vuelo, el cual llegará el 29 de agosto, así como otros dos que transportan cuatro mil litros.
Subrayó García Linera que toda esta técnica se financia ‘con dinero de los bolivianos’.
El Supertanker y nuestros helicópteros trabajan para sofocar el incendio. Agradezco el esfuerzo de tantos compatriotas, hombres y mujeres, que trabajan en esta dura tarea. Enfrentamos juntos esta batalla contra el fuego. #UnidadEnLaAdversidad pic.twitter.com/NkZCaYvQs6
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) August 24, 2019
Deja un comentario