marzo 22, 2025

Cumple primera jornada huelga nacional de Educación en Brasil

Brasilia-. Estudiantes, profesores y personal de universidades e institutos federales de todo Brasil cumplieron hoy la primera jornada de la huelga nacional de 48 horas por la soberanía y recortes de fondos en la enseñanza.

Convocada por la Unión Nacional de Estudiantes (UNE) y otras entidades, la movilización va contra la reducción del Presupuesto de Educación en un 18 por ciento para 2020 y el programa gubernamental Future up, percibido como una amenaza a la autonomía de las instituciones educativas federales.

Sus organizadores aseguran que la huelga forma parte de la lucha contra los numerosos ataques que la educación pública sufre del Gobierno del presidente Jair Bolsonaro.

También contra la militarización de los centros de enseñanza y la iniciativa ‘Escuela sin partidos’.

La Central Unitaria de Trabajadores comunicó asimismo que en la huelga participan movimientos populares y se rechazará la política de privatización de empresas símbolos del país como Petrobras y Correos.

Medios radiales indicaron que en la Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG) hubo presentaciones culturales y círculos de conversación en el campus de Pampulha.

Frente al campus de Salud en el centro de Belo Horizonte, la acera de la avenida Alfredo Balena se convirtió en práctica y aula durante la mayor parte del día.

El evento University in the Square promovió pruebas gratuitas de VIH, glucosa en sangre y presión, así como presentaciones de trabajos académicos por estudiantes graduados. El evento fue organizado por la Asociación de Graduados de UFMG (APG-UFMG), con el apoyo de los sindicatos de profesores y el personal de la universidad.

‘La actividad fue muy importante para acercar a la población a lo que hacemos en la escuela de posgrado y transmitir el mensaje de que la universidad no es más que un espacio para la producción de conocimiento para servir y mejorar la vida de la población’, dijo Lívia Macedo, coordinadora de APG-UFMG.

El presidente de Asociación de Docentes de la Universidad Federal de Mato Grosso do Sul (UFMS), Marco Aurélio Stefanes, comunicó que en el centro superior de estudios el paro resultó parcial y cubrió el 50 por ciento de los profesores.

Denunció que la reducción sustancial y la promoción del Future up es un proyecto para que las universidades terminen siendo administradas por organizaciones privadas.

UFMS, la única institución en Mato Grosso do Sul que figura entre las mejores universidades del mundo, tuvo recortes de gastos de 29 millones de reales (casi siete millones de dólares) directamente del Ministerio de Educación, además de las enmiendas parlamentarias bloqueadas de 51 millones (más de 12 millones de dólares).

Profesores, técnicos administrativos y estudiantes de la Universidad Federal de Uberlândia se unieron a la huelga, las aulas estaban bloqueadas con sillas y mesas y se instalaron pancartas en los edificios contra el Gobierno de Bolsonaro.

Sea el primero en opinar

Deja un comentario