mayo 27, 2023

Luego de 60 muertos, Carlos Mesa se alejó de Goni el año 2003

La Paz (ABI,CAMBIO).- Cuando ya sumaban 60 muertos (34 fallecidos en «Febrero Negro» y 26 en la Masacre de Octubre), recién el 13 de octubre de 2003, Carlos Mesa decidió alejarse de Gonzalo Sánchez de Lozada pero a la vez mantenerse como Vicepresidente con el fin de asumir la primera magistratura del país.

Para anunciar su decisión, Mesa, hoy candidato a la presidencia de la alianza Comunidad Ciudadana (CC), eligió su domicilio de la zona Sur.

«Si el Gobierno no tiene la capacidad de entender un diálogo sin condiciones, probablemente no tendrá posibilidades de ser un interlocutor válido frente a las demandas populares. Los límites del Gobierno se están reduciendo muy dramáticamente», dijo Mesa, de acuerdo con una publicación de El Diario, del 14 de octubre d 2003.

Asimismo reconoció que «no sería justo decir que la única responsabilidad es del Gobierno, sino que fue su última responsabilidad» y a reglón seguido, casi advirtiendo la inevitable salida de Sánchez de Lozada, dijo: «me voy a mantener como Vicepresidente porque recibí el voto ciudadano».

Mientras tanto, Sánchez de Lozada ratificó que «no renunciará» a la presidencia. Dijo que las instituciones de la democracia estaban sólidas, que había apoyo de dos tercios del entonces Congreso Nacional – conformado por el MNR, UCS, MIR y NFR – y la predisposición de las Fuerzas Armadas de respaldarlo.

Las palabras se dieron luego de una represión en El Alto por parte de las fuerzas militares y policiales que terminó con la vida de 26 personas.

El Diario relata lo sucedido de la siguiente forma: «Un enorme operativo para resguardar el paso de cisternas con gasolina hasta la ciudad de La Paz, terminó ayer con la muerte de más de 20 personas y casi un centenar de heridos. Las fuerzas militares y policiales dispararon a mansalva con armas letales y gases lacrimógenos contra los manifestantes que resistían el paso del convoy en diferentes puntos de la ciudad de El Alto».

La lista de los fallecidos se incrementaba y hasta el 17 de octubre llegó a un total de 67, además de 400 heridos.

El exdirigente Eugenio Rojas señala que a los 26 muertos que se reportaron hasta el 13 de octubre de 2003 se deben contar a los 34 que fallecieron durante los enfrentamientos entre Policías y militares en febrero del mismo año, que se registró como consecuencia de la decisión del gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada y Carlos Mesa de remitir al entonces Congreso Nacional el proyecto de ley para crear el impuesto al salario.

En un intento por justificar la medida, Mesa señaló en un escrito publicado el 12 de febrero de 2013, que «el alza de impuestos afectaba a menos del 5% de la población y menos del 25% de la población asalariada».

No obstante, la población rechazó la medida. El enfrentamiento entre policías y militares dejó 34 muertos y 200 heridos.

«Carlos Mesa no es un angelito. Los hermanos de Omasuyos han dicho que van a iniciar un juicio de responsabilidades a Carlos de Mesa por ser parte de estas masacres», afirmó Rojas.

Luego de la fuga de Sánchez de Lozada a los Estado Unidos, el 17 de octubre de 2003, Mesa, que no había renunciado a la vicepresidencia, asumió la presidencia del país por sucesión constitucional.

Dejó el gobierno luego de dos renuncias, en junio de 2005.

Sea el primero en opinar

Deja un comentario