UNICOM – MCyT .- Con la finalidad de concentrar la atención integral a las personas con discapacidad, la ministra de Culturas y Turismo, Wilma Alanoca, propuso hoy trabajar en la instauración de un complejo multidisciplinario de atención a este sector de la población.
“Tenemos que trabajar en la creación de un gran complejo de atención a la persona con discapacidad, donde tengan sus derechos culturales, puedan desarrollar actividades deportivas, recreacionales, pero también recibir terapias, fisioterapias”, afirmó.
Este anuncio lo manifestó ante centenares de personas con discapacidad que se concentraron en la plaza San Francisco en el marco de la celebración del Día Nacional de las Personas con Discapacidad, que se celebra cada 15 de octubre, y el Día de la Mujer Boliviana.
Manifestó que desde el Gobierno se trabaja en garantizar a las personas con discapacidad, el ejercicio pleno de sus derechos y deberes en igualdad de condiciones y equiparación de oportunidades, trato preferente bajo un sistema de protección integral.
Además, dijo que se deben encarar políticas de sensibilización para hacer conocer, por ejemplo, los tipos de discapacidad auditiva, para poder complementase con estas personas.
Recordó que el Gobierno nacional, a través de varias entidades ministeriales, está trabajando todos los días por mejorar la calidad de vida de las personas de este sector.
Mencionó al Ministerio de la Presidencia que, a través del Fondo Nacional de Solidaridad, trabaja en varios proyectos productivos para las personas con discapacidad.
Informó que en la ciudad de El Alto se tienen tres proyectos inclusivos productivos, de limpieza, panadería y textiles donde las personas con discapacidad trabajan “ganando su pan del día”. Además, precisó que desde el Gobierno se encara la ayuda humanitaria.
Señaló que la pasada semana se realizó una serie de entregas de insumos y enseres para el hogar a este sector.
Asimismo, felicitó a las mujeres en el Día de la Mujer boliviana y la reconoció como luchadora porque entrega su vida por sus hijos. “En muchos casos algunas mujeres son abandonadas y deben hacer esfuerzos extremos cuando se trata de una persona con discapacidad”, reflexionó.
Deja un comentario