César Farías dijo ayer que quiere una Selección nacional con “guerreros” para salir adelante en las Eliminatorias del Mundial de Catar 2022.
Reivindicó también que La Paz tiene que ser donde el equipo nacional se haga fuerte para soñar con una clasificación.
“Quiero 11 guerreros en la Selección, no actores de cine; cuando los tengamos vamos a salir adelante”, expresó ayer al programa Futbolmanía.
Farías pidió hacer un trabajo de equipo, cohesionado, organizarse en cumplir con las fechas FIFA, tener un rol de partidos para realizar una buena labor de cara a las Eliminatorias, y “sacarle el jugo” a la Selección preolímpica, aprovechando los cotejos amistosos “y creer en nosotros mismos”.
Afirmó que La Paz es la fortaleza de la Selección, y para eso se trabajará y pensará en sacar cinco a seis puntos para arriba de visitante. “Esa es nuestra meta”, sostuvo.
Sobre la posibilidad de cancelar los amistosos de la fecha FIFA de noviembre ante Chile y Panamá por la situación social que vive el país, aseguró que “hay contratos que se deben respetar y cumplir; los partidos no son en Bolivia, sino afuera”.
Lamentó el conflicto social que paralizó el fútbol boliviano. “Es una situación incómoda para los entrenadores, que necesitan trabajar en el campo para demostrar su labor”.
AMISTOSOS DE LA SUB-23
Con vistas al torneo Preolímpico, el entrenador venezolano dijo que los amistosos coadyuvan en el desarrollo de la generación de nuevos talentos porque sirven de preparación para la Mayor, ya que en el corto y mediano plazo serán los sucesores.
“Al margen de los dos amistosos con la Sub-23 de Perú, aprovecharemos de jugar con equipos profesionales, uno con San Martín y otro por definir”, señaló.
Para el 15 y 16 de diciembre está confirmado otro par de encuentros contra Costa Rica, en territorio tico.
Sobre el cuadrangular que se prepara en el país, dijo: “Conversé con Arturo Reyes para que Colombia venga a jugar acá con la Sub-23, después hablé con Norberto Solano para que nos devuelvan la visita y así aprovechar al máximo ese tiempo para prepararnos para llegar en las mejores condiciones al Preolímpico”.
Farías aclaró que la idea “es inculcar a los jugadores los valores, lo que significa defender una camiseta nacional”.
DOS MODELOS DE EQUIPO
Ratificó que para jugar las Eliminatorias tiene planificado armar dos modelos de Selección: uno para jugar de local y otro de visitante.
“A los jugadores no les pido carnet, sino que tengan calidad y capacidad; que un jugador tenga 40 o edad de juvenil es indiferente para mí.
Estamos aprovechando al máximo la amplitud de manejar dos categorías”, remarcó.
Contó que esa propuesta está basada en varios aspectos, comenzando por el tema fisiológico y del aprovechamiento de la altitud.
Admitió que ese trabajo lo realizó cuando era técnico de Venezuela, “nos dio buenos resultados”, afirmó.
El DT, por otro lado, justificó las variantes que hace en las convocatorias. “Es para tener una base de conocimiento de cuánto pueden rendir en los diferentes escenarios. Cuando estén curtidos de la necesidad que tenemos, echaremos mano de cualquiera y en un abanico amplio”.
CHARLAS Y VIDEOS
Comentó que antes de iniciar la concentración cerrada, de cara a los cotejos de preparación, citará a los convocados a un almuerzo en el que, mediante charlas y sesión de videos, les refrescará los conceptos y aprovechará el tiempo para explicarles lo que se pretende para enfrentar a Chile y Panamá.
“Así no perjudicamos a los clubes porque todo es conversacional y visual, fuera del horario de entrenamiento”.
Explicó también por qué llamó al Sub-23 Henry Vaca: “Lo llevamos pensando que servirá en el contragolpe”.
De la ausencia de Carlos Lampe y Macelo Martins en la lista de convocados, explicó: “Son importantes siempre y cuando entiendan que esto es un trabajo de equipo; a la Selección hay que respetarla y quererla tomando decisiones que le favorezcan; el momento que eso suceda, serán parte de la Selección. Saben que la Verde les ha dado más que ellos a la Selección”, finalizó.
Deja un comentario