Por Marco Mercado B.-.
En pasadas horas, en un conocido periódico de cobertura nacional se publicó una nota de prensa que lleva por título: «Bono para los que no tienen hambre», a través de la cual señala que el Bono Contra el Hambre tiene un error de diseño que permite beneficiar a quienes no lo necesitan, y que el Gobierno no toma en serio este asunto y beneficia con mil bolivianos extra a sus funcionarios; afirmaciones que solo pretenden dañar la imagen del gobierno nacional confundiendo a la población y generando susceptibilidades.
El Bono Contra el Hambre no tiene errores de diseño, fue pensado para quienes no estaban trabajando y requerían un apoyo económico, razón por la cual la información de validación de aportes a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) corresponde a septiembre 2020, mes en que fue publicada la Ley N° 1330; vale decir que todos aquellos trabajadores tanto del sector público y privado que no aportaron a las AFP hasta esa fecha podrían efectuar dicho cobro.
Asimismo, es preciso aclarar que la Ley N° 1330, promulgada por el gobierno de facto, a través de la cual se creó el Bono Contra el Hambre por un monto de mil bolivianos, fue diseñada con una población beneficiaria cerrada y fuentes de financiamiento por un monto definido, provenientes de créditos obtenidos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Banco Mundial (BM).
En lo relacionado al pago del Bono Contra el Hambre, la Asamblea Legislativa Plurinacional en concordancia con el entonces candidato Luis Arce Catacora y actual Presidente Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia propusieron que dicho pago sea efectivo a la par de los otros bonos que se entregaban a la población boliviana (Bono Universal, Bono Familia y Canasta Familiar), con el objetivo de paliar las necesidades más urgentes de la población, cubriendo con eso a todos los grupos etarios.
Lamentablemente este requerimiento no fue atendido oportunamente por el gobierno de facto y, además, acusó a la Asamblea Legislativa de bloquear la aprobación de créditos provenientes de organismos internacionales para enfrentar la lucha contra el Covid-19 en el país, hecho que es totalmente falso.
Por lo señalado anteriormente, se entiende que el Bono Contra el Hambre fue diseñado para beneficiar no solo a un sector, como afirma la nota de prensa en cuestión, sino para llegar a todas aquellas personas excluidas de los anteriores bonos del gobierno transitorio, como es el caso de los trabajadores independientes y los cooperativistas mineros, por ejemplo.
* Analista en pensiones
Deja un comentario