marzo 21, 2023

Bolivia inaugura la planta de energía solar más alta del mundo

Bolivia inaugura su planta de energía solar más alta del mundo situada en el departamento de Oruro (oeste) lo que incrementa el sistema nacional a 100 megavatios.

En una ceremonia celebrada el miércoles en Oruro, a más de 3,700 metros sobre el nivel del mar, el presidente Bolivia, Luis Arce, junto al vicepresidente, David Choquehuanca y otros funcionario, inauguró el inicio de operaciones comerciales de la fase II de la Planta Solar Fotovoltaica Oruro —de 50 megavatios (MW)— que junto a los 50 MW de la fase I se inyectará al Sistema Interconectado Nacional (SIN) una potencia de 100 MW de energía limpia renovable.

“Es muy importante para nosotros inaugurar esta planta que fue abandonada, dejada, por un gobierno de facto al que no le interesaba el pueblo”, dijo el jefe de Estado boliviano.


Asimismo, el mandatario aseguró que dicha planta solar representa una parte del “doble desafío” que tiene su Administración, es decir, proteger el medioambiente y desarrollar la economía del país que entró en una crisis grave durante el mandato de la expresidenta de facto Jeanine Áñez, así como enfrentar a pandemia del nuevo coronavirus, causante de la COVID-19.

Dicho proyecto fue lanzado por primera vez durante el mandato del expresidente de Bolivia Evo Morales y se suspendió el año pasado por el golpe de Estado en el país suramericano.

Por su parte, el ministro de Hidrocarburos y Energía de Bolivia, Franklin Molina, también presente en el acto de inauguración, indicó que la planta consta de “más de 300 000 paneles fotovoltaicos emplazados en 214 hectáreas”.

Además, el embajador de la Unión Europea (UE) en Bolivia, Michael Dóczy, afirmó que el ente internacional ratifica su compromiso con Bolivia para seguir apoyando a superar los grandes desafíos internacionales y el cambio climático.


De acuerdo con la UE, este proyecto, beneficiará no solamente a bolivianos, sino que también “contribuirá a la lucha global contra el cambio climático”.

Desde que asumió el poder en octubre de 2020, Arce enfrenta vs en diferentes sectores del país en el sector económico y la salud, sin embargo, asegura que además de solucionar dichos problemas, reactivará todos los proyectos de energía, transportes, minería y otros sectores que estaban paralizados.

Sea el primero en opinar

Deja un comentario