
El líder de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, principal impulsor del golpe de Estado de noviembre de 2019, aseguró este domingo que apoyará juicios por corrupción o violación de derechos humanos contra la expresidenta de facto, Jeanine Áñez, a pesar de que anteriormente había anunciado que su bancada en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) no respaldaría los mismos.
En entrevista con el periódico Los Tiempos, Mesa afirmó que si se abre un juicio de responsabilidades contra Áñez y su gobierno «por violación a los Derechos Humanos o por corrupción y que esté fundamentado y adecuadamente documentado, nosotros lo vamos a viabilizar”.
Hace unos días, dijo que no respaldaría juicios “que tengan como sustento la mentira de un inexistente golpe de Estado o que pretenden criminalizar la sucesión constitucional que derivó en la Presidencia transitoria”.
También había señalado que el gobierno de facto de Áñez perdió legitimidad por los hechos de corrupción, pero que respaldaba que su sucesión fue constitucional.
Los primeros días de junio, la Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia envió a la ALP los requerimientos acusatorios contra Añez y contra sus excolaboradores, para juicios de responsabilidades por los casos Fundempresa, crédito del Fondo Monetario Internacional (FMI) y violación a la libertad de expresión.
Mesa asegura que apoyará juicios por corrupción o violación de derechos humanos contra Áñez *
El líder de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, principal impulsor del golpe de Estado de noviembre de 2019, aseguró este domingo que apoyará juicios por corrupción o violación de derechos humanos contra la expresidenta de facto, Jeanine Áñez, a pesar de que anteriormente había anunciado que su bancada en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) no respaldaría los mismos.
En entrevista con el periódico Los Tiempos, Mesa afirmó que si se abre un juicio de responsabilidades contra Áñez y su gobierno «por violación a los Derechos Humanos o por corrupción y que esté fundamentado y adecuadamente documentado, nosotros lo vamos a viabilizar”.
Hace unos días, dijo que no respaldaría juicios “que tengan como sustento la mentira de un inexistente golpe de Estado o que pretenden criminalizar la sucesión constitucional que derivó en la Presidencia transitoria”.
También había señalado que el gobierno de facto de Áñez perdió legitimidad por los hechos de corrupción, pero que respaldaba que su sucesión fue constitucional.
Los primeros días de junio, la Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia envió a la ALP los requerimientos acusatorios contra Añez y contra sus excolaboradores, para juicios de responsabilidades por los casos Fundempresa, crédito del Fondo Monetario Internacional (FMI) y violación a la libertad de expresión.
Deja un comentario