marzo 22, 2025

Christian Benítez

Por Sergio Salazar Aliaga * -.


Tuvimos un encuentro con Christian, quien es parte del dúo Negro y Blanco y ahora se desempeña como productor tiene más de mil 300 canciones escritas. Muchas veces me dice que tiene que hacer una arqueología de la música para recordar cómo se canta tal o cual canción.

Este pasaje es un poco de su vida personal, lo que no conocemos y que está detrás del escenario.

La música

“Desde que tengo uso de razón la música está presente en mi vida, vengo de una familia muy musical, por el lado de mi madre, Patricia Bonnie Ugarteche, donde mis abuelos, tíos, mis tíos abuelos y mi madre estuvieron involucrados con el arte y la música.

En mi casa siempre ha habido artistas, músicos, guitarreadas, y mi madre toca la guitarra y canta, nunca lo ha hecho profesionalmente pero le han invitado muchas veces. Por ejemplo, el grupo del Pepe Murillo, el Carlos Palenque con Los Caminantes, la invitaron, pero nunca se animó ni se dedicó a la música profesional.

Me cuenta mi madre que desde que me esperaba ponía su guitarra en el vientre y tocaba y cantaba, sobre todo música trova, música latinoamericana, de Violeta Parra, Víctor Jara, Matilde Casazola, de los folkloristas argentinos también. Ella estudió para profesora de Literatura, entonces la poesía igual estuvo presente, el cuento, la narración y la música, elementos presentes desde que yo era chiquitito.

Mis primeros recuerdos fueron las reuniones familiares con un micrófono entreteniendo a mis tíos, pero todos tenían que hacer algo artístico, cantar, bailar. Los fines de semana en casa de mi madre estaban los tíos, los abuelos, después del almuerzo la sobremesa duraba horas, hasta enganchar con el té, y lo que hacíamos era cantar, mi madre con el piano y la guitarra.

En el Colegio San Calixto entré directo al coro, era solista, además fue lindo porque podíamos elegir las canciones, eso nos dejaba el profesor. Yo elegía a Mercedes, la ‘negra Sosa’, hasta que se acabó el colegio, y en mi adolescencia empecé un grupo de música folklórica –que era lo que estaba de moda–, ese neofolklore que se estaba comenzando a hacer en los 90, con un grupo de amigos me reunía y sacábamos algunas canciones.

El grupo se llamaba Sangre Nueva, luego lo rebautizamos Por Siempre Sangre Nueva. Nos hemos vuelto a encontrar, en el grupo están Arnaldo Montero, Boris Hernani y Álvaro Chavarría, ninguno se ha dedicado a la música, ahora son ingenieros o tienen otras profesiones, yo les he impulsado a que desempolven sus zampoñas, sus charangos, el grupo tiene un estilo muy influenciado por otros como ser Canto Popular o Viento Sur, que eran grupos cochabambinos con arreglos vocales muy altos, y obviamente Savia Nueva.

Hace unos cuatro años dijimos por qué no grabamos las canciones que teníamos en esa época, así que nos metimos al estudio de Mauricio Montero y hemos producido un disco con canciones de esa época, arreglos de ahora, pero no lo pudimos presentar porque nos cayó la pandemia encima.”

La guitarra

“A uno de mis amigos, Álvaro Chavarría, que sabía tocar guitarra –yo en ese momento no sabía tocar–, una de esas tardes de reunión le pedí que me diera un acorde, una nota, como se decía en ese tiempo; él me dio un Do mayor, y yo comencé a cantar ‘en la ventana de mi cuarto hay una luz’ y a escribir mi primera composición musical, con él tocando la guitarra. Luego tenía que llevarlo a todos lados, a las guitarreadas, a las reuniones, para que tocara la guitarra y yo cantar la canción que había escrito; hasta que un día se enojó, agarró la guitarra, me la puso en la mano, me ubicó los dedos en el Do mayor, y así empezó mi historia con la guitarra.

Siempre fue una aventura-desventura porque hasta el día de hoy no me considero un guitarrista, agarro la guitarra para acompañar mi proceso creativo, para que salgan las canciones, pero no es mi instrumento, siempre he considerado que mi instrumento es la voz.

En la guitarra soy empírico y hasta el día de hoy tengo algunas mañas tocando la guitarra que no me las he podido sacar, ya son más de 30 años tocando. Como anécdota, cuando comencé a aprender a tocar la guitarra me rompí dos dedos, el anular y del medio, jugando básquet, andaba vendado, así que solo podía usar el índice y el pulgar, así que toco con esos dedos, se me ha quedado.

Por eso en el dúo Negro y Blanco con Mario Ramírez hay un buen complemento, yo hago la parte más vocal y Mario es más guitarrista.”

La trova

“Ahí me influencia mi madre, ella ya escuchaba y tenía grabaciones en casete, en ese entonces en los años 70 u 80 estaba prohibida la música trova, no se vendían en disqueras, la gente se grababa de otros lados, mi madre logró captar de una estación de radio argentina; cuando ya era adolescente, me los robaba.

Una época me fui a vivir a Estados Unidos y me llevé los casetes para escuchar allá a la distancia, oí a Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Vicente Feliú, ahí empecé a escribir poesía, textos y a improvisar melodías. Al volver de ese viaje vine decidido a comenzar a escribir canciones. Desde ahí no he parado.”

Inéditas

“Mario y yo somos como dos solistas que se han encontrado, cuando grabamos discos siempre priorizamos escoger canciones que creamos juntos, en eso quedan archivadas muchas de las que compusimos, canciones inéditas.

Se me ocurrió hacer un concierto con las canciones inéditas, me acompañó en la guitarra Mauricio Segales, ahí desempolvamos algunas canciones y lo llamamos al disco ‘Inéditadas Volumen 1’, pensando en sacar algunas más. Mario estaba de viaje y cuando llegó le dije que sacara un volumen 2, con sus canciones.”

Producción

“En este tiempo de pandemia he empezado a preproducir un disco como solista, se ha queda en maquetas, todavía no pude poner músicos, me está colaborando Juan Pablo Aranda, en su estudio.

Pero también comencé a dar talleres virtuales de composición a jóvenes, de cómo escribir canciones. Me ha tocado componer y producir el disco de Andrea Beltrán, una cantante nueva, quien me mostró unos textos que los quería volver canciones, al final salieron 10 canciones coescritas con ella, producido por Juan Pablo Aranda y está en un disco, sacó un videoclip hecho por Emiliano Longo: ‘Para Siempre’.

Estoy trabajando por ese lado, como productor musical, estoy preparando a un niño que canta hermosísimo, todavía no puedo decir su nombre, pero ya saldrá el disco con 10 composiciones escritas por mí y producidas por Mauricio Montero.”


  • Cientista Político.

Sea el primero en opinar

Deja un comentario