
La convocatoria a paro nacional indefinido desde el lunes 8, en contra de la Ley 1386, pone en evidencia que la ultraderecha nacional decidió “pasar de la estrategia del desgaste, a la estrategia del derrocamiento”, con la mira puesta en un objetivo estratégico de fondo, que consiste en “regresar a una democracia mucho más conservadora que la que hemos tenido entre 1985 y 2005, una democracia que en realidad sea una combinación de dictadura -como lo fue la señora Añez- con fachada democrática”, afirmó el analista político Hugo Moldiz.
“No es ni siquiera un regreso a la democracia aparente de la década de los 90, sino a una democracia mucho más restringida, que persiga, detenga, criminalice la protesta social; ese es el objetivo estratégico de fondo de la movilización”, dijo.
En lo inmediato, es evidente que los sectores de la ultraderecha, en la medida que no pueden derrotar al MAS electoralmente, “están pasando de manera acelerada de la estrategia del desgaste, a la estrategia del derrocamiento”, agregó.
Moldiz consideró que la lectura de la derecha es “superficial y equivocada”, y añadió que cuando se lanza un paro indefinido, “esto o termina con el derrocamiento del gobierno, o termina con la derrota de los que quisieron derrocar al gobierno”. En este caso –siguió- estoy convencido que lo que ocurrirá será “la derrota de los que quieren derrocar al gobierno”.
“No hay que subestimar, hay que estar siempre preparados; pero no creo que (el paro) tenga el impacto que estos dirigentes antidemocráticos pretenden obtener”, sostuvo. (Por PRIMER PLANO-BOLIVIA TV)
Deja un comentario