Por Pilar Lizárraga Aranibar * -.
Estamos en un momento donde lo acontecido en el oscuro noviembre de 2019 ha sido revertido con la acumulación vertiginosa de la acción popular, que ha tenido la fuerza para reconstituir una forma de gobierno para la reconquista del bien común y la potencia de agrietar la historiografía construida por el fascismo para resituarnos en la historia y restituir lo que quedó al margen en la dictadura de Áñez: los derechos, la verdad, las democracias y la vida.
El retorno del pueblo al poder fue épico porque se constituyó un gobierno democrático y constitucional por mandato suyo en las elecciones de octubre de 2020 y porque a través del voto se daba las condiciones para el retorno de Evo y Álvaro. Con esto se iniciaba un ciclo político que contrasta con el tiempo, en el que los diversos poderes emanados del campo comunitario y del Estado eran encarnados en un solo sujeto, como lo fue el tiempo político con Evo, quién articulaba el poder del tejido comunitario popular orgánico, el del instrumento político MAS-IPSP y que le confería ser Presidente del Estado.
En este otro ciclo Arce presidente, se separan y dispersan los poderes y se constituyen dos figuras del poder, la primera expresada en el presidente del Estado Plurinacional Lucho y David, que es la que nace de las urnas y encarna el poder simbólico que otorga el Estado moderno; y la segunda, que es la que se constituye en el liderato de Evo Morales como presidente del MAS-IPSP, que articula el poder simbólico y material del campo popular. Contrasta el locus que tiene en esta cartografía, las organizaciones y la forma de toma decisiones que está arraigada en la experiencia política de un líder que emana de las entrañas de lo orgánico y donde su experiencia de deliberación está articulada al mandato extendido que se le otorga.
En este ciclo, el pacto por la unidad sigue siendo la expresión del metabolismo comunitario que ha significado el proyecto societal y es el que en este tiempo visibiliza los límites y tensiones que surgen a partir de las desvinculaciones metabólicas que tienen las representaciones con el cuerpo social y político de lo popular y comunitario, situación que evidencia la dificultad de articular estas formas de poder en este nuevo ciclo. Esta dimensión política es central, y hay que determinar los canales donde fluyen y se constituyen las decisiones y las representaciones técnicas políticas.
La nueva forma de gobernar precisa articular y consolidar el locus en que los sujetos colectivos se resitúan con el peso moral de la fuerza de la resistencia y de la recuperación de la patria, y constituir canales para que el gobierno del pueblo sea “con y desde el pueblo” y la articulación con el instrumento político sea efectiva, los diálogos, la escucha y el andar en colectivo acompañando una gestión que es la que encarna Lucho y David.
En este ciclo se hereda una institucionalidad golpeada por la acción depredadora del capitalismo racial de Áñez, que constituye una cartografía de gestión pública con la pervivencia del actor pitita, hijo del golpismo, que encuentra los canales para permanecer, encubrirse y articularse. Las tensiones vinculadas al actor pita tienen consecuencias en la gestión y en la agenda para restituir con justicia y verdad el proceso político del Estado Plurinacional ya que son los detonadores para desvincular de agendas a autoridades que lideran la agenda de la restitución de los derechos colectivos y el desarme de los grupos paramilitares.
Hay una disputa real y legítima para expulsar a los pitas de las esferas gubernamentales y sanear, de esta manera, la institucionalidad para conducir la restitución real y el retorno de la dignidad ya que su permanencia mantiene el metabolismo de la expropiación y el despojo, y compromete a que nuestro tiempo de resistencia se mantenga fuera de la historia.
Es un ciclo que desafía rearticular las fuerzas expresadas en las urnas con los diversos locus de poder para seguir construyendo una sociedad de igualdad, con justicia y verdad.
* Investigadora JAINA. Presidenta regional MAS – IPSP – Cercado Tarija.
Leave a Reply