
Julián Burger, miembro del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI – Bolivia), afirmó este miércoles que se produjeron masacres en Sacaba y Senkata durante su intervención en la presentación del informe final ante el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA).
“El informe sí considera que los actos de violencia en Sacaba y Senkata deben clasificarse como masacre, dado un gran número de ciudadanos que protestaban pacíficamente y que fueron asesinados por la Policía y las Fuerzas Armadas (FFAA), y recomienda que se realice una investigación completa y que se procese a los responsables”, sostuvo Burger.
Señaló que el informe también identifica numerosos actos de violencia y violaciones de derechos humanos durante ese periodo, por lo que hace un llamamiento ante el sistema de justicia para que éste “actúe con justicia, imparcialidad e inteligencia en relación con todos los actos de violencia”.
Explicó, además, que el GIEI pretendía ofrecer un informe con visión de futuro, y por ello identificó elementos muy necesarios para considerarse a largo plazo como la reforma del sistema de justicia, para que ésta sea independiente de la política y sirva de manera imparcial y justa al pueblo boliviano y; acciones para lograr la reconciliación de las diferentes divisiones políticas, sociales, económicas y raciales, que históricamente han asolado y siguen asolando al país.
“(Para ello), el GIEI hizo propuestas para fortalecer los canales de intercambio y comunicación entre posiciones y experiencias divergentes, incluyendo una posible conferencia nacional sobre racismo y discriminación”, subrayó.
Detalló que los miembros del GIEI se sentían muy conmovidos por el apoyo del presidente de Bolivia, Luis Arce Catacora, y de los ministros en el momento de la presentación del informe en agosto del año pasado.
“Las cuestiones planteadas fueron reconocidas por el Gobierno y éste se comprometió a aplicar las recomendaciones del GIEI”, recordó.
Expresó su agradecimiento al Gobierno boliviano por el gran apoyo que brindó durante sus investigaciones y aseguró que los miembros del GIEI están dispuestos a coadyuvar con todas las acciones posteriores que pueda decidir el Gobierno y de la comisión interamericana.
También, manifestó que el GIEI reconoce los retos a los que se enfrenta el Gobierno para recuperarse de los impactos sociales y económicos de la crisis del COVID-19; pero, al igual que otros grupos de expertos creados a través de la cooperación internacional o regional, los miembros del GIEI esperan que sus recomendaciones, contribuyan a los esfuerzos del Gobierno para aportar a problemas estructurales subyacentes y que se conviertan en acciones concretas.
“El GIEI considera la creación de un mecanismo interno con la participación de las víctimas y la sociedad civil, de gran importancia para avanzar en el temas de justicia”, añadió.
Deja un comentario