
La posición de Bolivia como Estado pacifista se mantiene en todos los escenarios multilaterales. Desde el país se considera que los conflictos deben resolverse por la negociación político-diplomática desde la cultura de diálogo y paz, dijo el vicecanciller Freddy Mamani.
“Ante algunas declaraciones desinformadas que podrían generar confusión; recuerdo que la posición de Bolivia sobre Ucrania en los espacios multilaterales es clara, somos un Estado pacifista e impulsamos la negociación político-diplomática desde la cultura de diálogo y paz”, indicó.
Dijo que hasta ahora ninguna resolución ha sido aprobada mediante voto en la Asamblea General de las Naciones Unidas (Nueva York, Estados Unidos), ni en el Consejo de Derechos Humanos (Ginebra, Suiza). Ambos son espacios deliberativos de la Organizaciones de Naciones Unidas (ONU) donde Bolivia participa. El viceministro de Relaciones Exteriores, Freddy Mamani, explicó que se trata de dos eventos que sesionan de manera paralela.
Sobre la sesión extraordinaria de emergencia de la Asamblea General (Nueva York), a raíz del conflicto en Ucrania, el embajador Diego Pary hizo su intervención el 28 de febrero y ratificó la posición del Estado Plurinacional de Bolivia, que fue hecha pública en un comunicado previo.
Respecto el periodo ordinario de sesiones del Consejo de DDHH (Ginebra), que inició el 28 de febrero, se abrió un espacio para tratar el tema del conflicto en Ucrania para el jueves 3 de marzo, debido a la escalada de violencia y las posibles afectaciones a los DDHH derivadas de la situación actual.
Deja un comentario