marzo 21, 2023

Pacto Histórico cuenta con masivo respaldo en Colombia

Bogotá-. La carrera por alcanzar la presidencia en Colombia continúa hoy y cada vez es más intensa, pero sigue siendo el candidato del Pacto Histórico, Gustavo Petro, quien copa los espacios de los territorios que visita.

Para este jueves, la cita es en el parque de San Antonio en la ciudad de Medellín, donde el candidato estará acompañado por senadores y representantes a la cámara del Congreso electos, y donde compartirá con la población su programa de gobierno y al mismo tiempo escuchará sus preocupaciones y problemáticas.

Ayer, en Neiva, departamento de Huila, Petro y el Pacto Histórico recibieron un respaldo multitudinario en la Plaza Cívica Los Libertadores, localizada en el centro de la ciudad.

Petro propuso a los huilenses convertir esa región en una potencia agraria para Colombia.

«Queremos un Huila agrario, y no nos da pena decirlo. Queremos asociaciones, cooperativas de productores y productoras agrarias, que se vuelvan propietarias de la industrialización de los productos», dijo Petro, para quien es necesario pasar de la simple producción a la industria.

Ejemplificó que «no es lo mismo el maíz como mazorca que el maíz en una arepa; vale más en la arepa. No es lo mismo un aguacate que un aguacate hecho champú. No es lo mismo el valor del tomate que el valor de la salsa de tomate ni el café en grano que el café molido, industrializado».

El candidato concluyó que la industrialización será la herramienta que genere riquezas para los campesinos, pues, serán estos los dueños del valor agregado que generen con la transformación de los productos.

Petro subrayó que la mujer juega un papel esencial para alcanzar ese objetivo y debe ser «poderosa, propietaria de la tierra y de la industrialización».

«Que sea el eje central del sistema de cuidado de la vida en Colombia. La vida y la mujer son sinónimos», enfatizó el candidato quien siempre pondera en sus discursos a la mujer, a los jóvenes y a las comunidades étnicas que integran este país megadiverso.

Para esta meta, manifestó el candidato, es necesario que el Estado pueda garantizar créditos de fácil acceso tanto para los campesinos como para los trabajadores informales.

«Ya no más crédito con pistola al cinto. Las oficinas de lo que era caja agraria se abren a la economía popular, préstamos con tasas decentes que se puedan pagar con las ganancias de la producción. Economía agraria y de alimentos con un sistema público y cooperativo de créditos», explicó.

Sea el primero en opinar

Deja un comentario