marzo 28, 2023

Becky Blue (segunda parte)

Por Sergio Salazar Aliaga *-.


Venimos conversando con Becky Gamarra Villarreal y Hugo Arce, quienes residen en Santa Cruz, aunque hoy las distancias ya no son un problema.

En la edición anterior dije que los conocí el 8 de Marzo, en el Día Internacional de la Mujer, justamente cuando presentaron su videoclip “EraEella” con la consigna #NoNosVamosACallar. A continuación reproducimos la segunda parte de este diálogo con Becky.

Santa Cruz

“Decidimos quedarnos en Santa Cruz, intentamos revivir la Blue Sugar, conseguir nuevos músicos, traer otro batero, otro guitarrista, ya conocíamos más gente, pero fue exactamente lo mismo… tenían otras bandas, otra vez no funcionó, así que decidimos que la única salida era hacer el proyecto los dos solos, y ahí decimos llamarnos Becky Blue.

Yo ya había construido ese nombre un poquito, entonces Hugo Arce se subió al barco para que fuéramos los dos como una banda, como un dúo, y mostrar ese lado rebelde, ‘contreras’ más que todo.

El año que llegó la pandemia, antes de que se cierre todo tuvimos un concierto como nuevo intento, preparamos tres composiciones, un nuevo grupo, pero no tuvo mucho resultado… de ahí entramos en cuarentena y fue el momento preciso para acabar con Blue Sugar, era muy complicado mantener una banda.”

Ahora entiendes

“Ese año grabamos la canción ‘Ahora entiendes’. Fue diferente, porque la grabamos a distancias, en eso nos apoyó mucho el productor, en el cómo hacerlo desde casa; compramos algunos equipos, tuvimos que acondicionar un ropero para que se convierta en equipo de grabación, así que empezamos en cuarentena con todas las limitaciones que teníamos.

El productor se llama Diego Clavijo, de Gravity Studios, él estaba en La Paz y es quien nos guió en todo esto, la sacamos en diciembre de 2021”.

“Era ella”

“La primera vez que pensamos la canción no tenía que tratarse de la violencia contra la mujer, pero reflexionando por todo lo que nos pasa a las mujeres, que vivimos del acoso todo el tiempo, todos los días y en cualquier lugar, lo hablamos con Hugo y él ya me había dicho antes que cuando me griten en la calle o quieran avanzar más me defienda, que no me quede callada, y es algo que nos cuesta. Al comienzo yo no lo podía hacer, porque no tenía la valentía y no me sentía capaz de responderle a los acosadores, yo hacía como que no vi nada, me pasaba directo, evitando el momento, pero luego lo reflexioné y había que dar frente a eso, y qué mejor inspiración que hacer una canción sobre eso.

Justamente la canción y el video es sobre las chicas que buscan la fuerza para responder ante el acoso. Al comienzo se muestran un poco incómodas, pero luego vuelven con esa fuerza haciéndolos escapar a esos chicos. También nos ha gustado que sea bailable la canción, la disfrutamos cuando la tocamos, para dar música bailable con mensaje que muy pocas veces se ve.

El video ha tenido varias compartidas, estuvo en diferentes programas, como Axesso, que es de música por RTP. Lo sacamos el mismo 8 de Marzo, con los minutos contados, estábamos terminando la producción en sí, lo logramos y ha sido bien recibida, la gente lo tomó muy bien, con ganas de hacer algo.”

El nombre Becky Blue

“Desde muy pequeña mi papá me ha dicho Becky Blue, siempre me ha hecho cantar, me hacía componer canciones a mi mamá para el día de la madre; él también compone, tiene muchas canciones guardadas. Desde ahí que me llaman así. Al comienzo, siendo honesta, me costaba mucho, no me gustaba que me dijeran Becky Blue, porque me sentía una niña, un bebé, cuando ya soy toda una mujer, pero con el tiempo ya me gustó, me encantó, me identifique con él.”

Bajo y voz

“Hay una diferencia en relación con otras bandas, nos animamos cuando Hugo escuchaba una banda que se llama ‘Primus’, donde destaca el bajo y el vocalista canta. La banda en realidad era él y el baterista que acompañaba, entonces se le ocurrió por qué no adaptar todas las canciones que teníamos a bajo y voz, para no tener complicaciones con guitarristas, con bateristas, etcétera.

Fue complicado cambiar las canciones, porque estaban escritas para tocar con instrumentos convencionales, cada una en su rol, lo normal, pero nosotros la adaptamos, nos animamos y salió la primera canción, salió algo diferente, algo fresco, sacamos nuevos sonidos, covers con bajo y voz, adaptamos canciones, marcamos la diferencia, era algo rebelde, ‘contreras’, al bajo siempre lo ralean, entonces nosotros le dimos el lugar que merece.

Ya tenemos dos frutos que se han adaptado a ese cambio y la tercera ya viene por ese mismo camino, con ese formato, a veces en lo convencional la misma gente que nos entrevista nos dice ‘qué buena tu guitarra’, y nosotros corrigiendo ‘no, es un bajo’. Es algo muy nuevo, es mostrarles o enseñarles.

En las dos primeras canciones igual, no tienen un género definido, no quisimos esforzarnos en hacer una banda de pop-rock o cualquiera, sino que salieron como tuvieron que salir, cada canción tiene su propia alma.”

La entrada a escena

“Hemos empezado en La Paz en un bolichito irlandés que está en la Zona Sur, en el Cine Center, que se llama The Dubliner. Ellos nos han abierto las puertas, pero también con ellos hemos crecido, porque cuando llegamos a Santa Cruz igual llegamos al mismo boliche, después nos hicimos con más renombre y comenzamos a tocar en otros lugares, tuvimos buen recibimiento, tocamos en el Bar de Moe, Black Star.

Otra puerta que nos ayudó bastante fue que como Hugo ya tocaba en diferentes bandas, con gente bien conocida acá, por ejemplo, toca con Luis –el vocalista de Fiesta Cuetillo–, que tiene una banda de covers, todo eso hace que nos hemos hecho amigos de personas que pesan. Muchas veces a mí, que lo acompaño a todas sus tocadas, me invitaron a tocar en el escenario, entonces ya me comencé a hacer conocida, y después los mismos boliches nos invitaban para que tocáramos nosotros.

El recibimiento en Santa Cruz siempre ha sido bueno, nos abrieron las puertas en todos lados, tocamos con mucha gente, se ha vuelto una mezcla de ritmos, no hay gran cabida para composiciones, es más la fiesta, el carnaval, por ese lado es un poco complicado… pero como hay más gente, se encuentra mucho público.

Nosotros abrimos a Aviónica. Había una convocatoria para ver quién podía abrir el concierto a Aviónica, su sonidista a había tocado con nosotros y mandamos nuestros temas, y me aceptaron, estaban buscando gente con composiciones, llevamos a un guitarrista, tocamos en un teatro llenísimo, el recibimiento fue hermoso, una experiencia bella, la gente aplaudió bastante y me siguieron en redes sociales, ahí vez que hay un potencial.”


  • Cientista político.

Sea el primero en opinar

Deja un comentario