
Por Mario Muñoz Mendoza * -.
A propósito de una entrevista al presidente Bashar al-Assad, realizada el 9 de junio por la cadena RT, en la cual sostuvo que Siria resistiría cualquier invasión turca, expresó además que esta sería una resistencia popular y, si las circunstancias son favorables, que habría un enfrentamiento directo, ya que hace dos años y medio hubo un choque entre los ejércitos de ambas naciones, logrando aquellos destruir los blancos del invasor.
Es necesario destacar que Damasco pudo derrotar los planes de conspiración de Washington y sus aliados occidentales (Alemania, Francia e Inglaterra) gracias al apoyo de países amigos como Rusia, China, Irán y la Republica Popular y Democrática de Corea. Actualmente solo quedan tres agresores (Israel, Turquía y los Estados Unidos) de los casi 40 en la génesis de los ataques.
En simetría con el párrafo anterior es menester señalar que Turquía, mediante mercenarios, continúa sus bombardeos en la provincia siria de Raqa, para lo cual utilizan artillería, en una ola de hechos que son censurados por políticos, periodistas e investigadores sociales de diversas latitudes del mundo. Un ejemplo de ello es la posición de la periodista de nacionalidad checa Marketa Kotilova, quien recientemente denunció en la Agencia Árabe Siria de Noticias (SANA) que “el silencio mundial ante crímenes del régimen turco en el norte de Siria es inaceptable”.
Rusia es miembro del Consejo Permanente de Seguridad de las Naciones Unidas y aliada de Siria, y últimamente condenó un ataque aéreo israelí, ya que ello es una flagrante violación a la Carta de las Naciones Unidas, como sostuvo María Zajárova, alta funcionaria del Kremlin.
Como conclusión, la derrota a los mercenarios terroristas hace que sus patrocinadores fronterizos quieran actuar de manera directa, sin embargo, saben que Siria tiene las armas y la experiencia de combate, y que no es Irak (2003) ni Libia (2011), pues el pueblo sirio está consciente de lo que perdería de ganar el terrorismo o la invasión de países como Israel o Turquía. Igual está claro que debe resistir a los “colaboradores de la ocupación de los Estados Unidos” en su patria, para que estos retornen a sus casas.
Es necesario mencionar que el presidente Bashar al-Assad como política pública aplicó amnistías y reconciliación a través de decretos supremos, para que los ciudadanos puedan volver con sus vidas a la normalidad; en otras palabras, renació la esperanza en la mente y corazón del pueblo sirio, y la educación y salud siguen siendo gratis, pese a la agresión militar y el sabotaje de mercenarios y terroristas.
En la actualidad Siria continúa produciendo en la industria y la agricultura –sobre todo en esta última–, por tanto su seguridad y soberanía alimentaria están aseguradas, lo que le permite mirar el futuro con optimismo.
* Comisión de Prensa de la APDHLP.
1 El presidente al Assad: Siria resistirá cualquier invasión turca contra su territorio, Agencia Árabe Siria de Noticias (SANA), Damasco, 9/06/2022.
2 El silencio mundial ante crímenes del régimen turco en el norte de Siria es inaceptable, afirma periodista checa, Agencia Árabe Siria de Noticias (SANA), Praga, 11/06/2022.
Deja un comentario