
La Paz-. (ABI). – El Presupuesto General del Estado (PGE) 2023 garantiza ingresos, obras, fuentes de empleos, los bonos sociales, subvención y mejora en la salud, afirmó el presidente de la Comisión de Planificación, Política Económica y Finanzas de la Cámara de Diputados, Omar Yujra.
“Es un Presupuesto que toda la población espera, porque de una manera u otra el Presupuesto repercute en toda la economía, estamos hablando de 243.950 millones de bolivianos que se van a traducir en proyectos de inversión, ingresos, fuentes de empleo para todo el país”, afirmó.
En contacto con la red de medios estatales, el diputado explicó que el PGE 2023 perfila por el lado de la inversión pública $us 4.000 millones para proyectos de infraestructura y productivos que se traducen en ingresos y empleos.
Además de ello, con el PGE se garantiza los bonos sociales como el Juancito Pinto, para los estudiantes de escuelas fiscales y de convenio; el Juana Azurduy, para las madres en estado de gestación; además de la Renta Dignidad, para las personas mayores de 60 años.
“Mes a mes nuestros abuelitos y abuelitas mayores de 60 años están esperando recursos porque les sirve para poder financiar gastos en la casa, de la misma manera los estudiantes o las madres en estados de gestación”, sostuvo.
Añadió que el PGE 2023 también garantiza la subvención a los carburantes y proyectos de industrialización como el biodiésel, que permitirá sustituir importaciones y beneficiar al sector del agro.
De ese modo, el Presupuesto General se presenta como una herramienta que vuelve a generar ingresos, pese a las vicisitudes a escala internacional en que los países “no la están pasando nada bien, no están pudiendo crecer y además tiene altas tasas de inflación, cosa que no está sucediendo en Bolivia”.
“Son algunos de los elementos que tiene este PGE 2023 y va a ser beneficioso para todo el país”, insistió.
El proyecto de ley del PGE 2023, que actualmente se encuentra en la Cámara de Diputados para su tratamiento y aprobación, prevé un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 4,86%, una inflación de 3,57%, y el tipo de cambio sin variación.
En cuanto al presupuesto agregado, pasa de Bs 304.045 millones, en 2022, a Bs 317.129 millones en 2023, lo que significa un incremento de 4,3%. Y el consolidado pasa de Bs 235.090 millones, en 2022, a Bs 243.950 millones en el año siguiente, lo que implica un incremento de 3,8%.
La sesión de tratamiento del proyecto de Ley del PGE 2023 en esa instancia legislativa debía reinstalarse la tarde del jueves de la semana pasada; sin embargo, ello fue aplazado hasta las 18.00 de este martes.
Deja un comentario