noviembre 30, 2023

Diego Prieto: “Shock de Amélie”

Por Sergio Salazar Aliaga *-.


Esta es la segunda parte con mi amigo Diego Prieto, gran coleccionista de discos de vinilo, además de ser un referente en el tema. Me llamó la atención su colección cuando Guido Ripamonti de la tienda Zurco me dijo que él tenía un master original de Coda 3, entonces inmediatamente me puse en contacto para ir a visitarlo en su departamento de la Av. Arce.

Artaud

“Mi primer vinilo lo tengo por un regalo de una persona que quiero demasiado, que además me lo da antes de que yo tenga tocadiscos, esto ha debido ser el año 2016, fue el ‘Artaud’ de Spinetta, que es el tercer álbum de estudio, cuando la banda se llamaba Pescado Rabioso, y el segundo como solista de Spinetta a sus 23 años, producido en 1973.

Este disco es buenísimo, porque él mismo editó la portada, la caja del vinilo, es una tapa amorfa, muy inspirado en la obra del poeta y dramaturgo francés Antonin Artaud. La imaginación de las mentes, la imaginación de los sueños… Todo eso está en el vinilo, es arte en todo sentido, la música va desde lo acústico a lo eléctrico, acompañada de la voz del flaco que transporta a ese mundo en anhelos y deseos. El disco es una obra maestra.

A partir de tener este vinilo es que busco donde escucharlo, y empiezo a interiorizarme a un nivel más avanzado; no solo estudio los grupos que me gustan, sino de todo un poco, me vuelvo un coleccionista y un audiófono, porque comienzo a escuchar de todo tipo de música.

Me compré una maletita para escuchar mis discos de vinilo, que es una tornamesa portátil que funciona hasta con pilas.

Después del ‘Artaud’ busqué un disco de Charly García, de su tiempo con Sui Generis, ‘Vida’, una edición de época. Lo consigo gracias a estos grupos de WhatsApp de venta y compra de vinilos, subastas. Después mi papá me hereda algunos discos de rock, tango e instrumentales.”

Seguir en la búsqueda

“Hay unos grupos de chicha por ejemplo, pero escuchar Maroyu en vinilo es totalmente diferente, en el sentido joda, y es ahí que entiendo y aprendo a disfrutar el sonido, aprender cómo configurar un equipo, tener una buena tornamesa, amplificador y parlantes.

Comienzo a intercambiar discos, revisar cosas que normalmente no las escuchaba, y tener música de todos los géneros. A nivel Bolivia tengo de todo, desde Maroyu, Los Ronish, Wara, Coda 3, Octavia, y un montón de música folklórica que me gusta, como Savia Andina, Ernesto Cavour, lo primero de los Kjarkas, unos EPs de Luzmila Carpio antes de que sea tan famosa a nivel mundial, escuchar su vos de jovencita es algo único.

Es interesante comprarse cosas que a veces uno no sabe qué son. Por ejemplo, un amigo me dijo: ‘Te vendo seis EP que tengo, es la colección completa de Las Sebastianas’. En mi cabeza me preguntaba qué será Las Sebastianas. Se escucha muy interesante, entonces les dije que me las pase, había sido estilo Luzmila Carpio, música del norte de Potosí, una música espectacular, grabada muy bien.”

Los psicofasicos

“A nivel de rock encontré esos discos que se llaman psicofasicos. Al principio no sabía qué eran, ahora sé que es la marca de los discos del Sello Méndez con la que sacaban a estos nuevos grupos. Así, uno encuentra de todo, y disfrutar de eso es otra cosa, bien vivencial, experimental.”

Colección de vinilos

“Poco antes de la pandemia viajo a Buenos Aires, donde ya empiezo a interiorizarme con la música, fui con la intención de traerme lo que más pueda de Charly García, tengo el ‘60×60’, que es una caja recopilatoria de Charly, editada el 2012 por EMI Music que contiene en CD y DVD los conciertos realizados a finales del 2011 en el Teatro Gran Rex. Este álbum es súper difícil de conseguir incluso en la misma Argentina, porque es una edición ya agotada.

Me empiezo a mover en el mundo de los discos, entre las disqueras y los discos usados; las ediciones de época tienen más valor, además que me comienza a encantar eso y en ese momento tenía un poco de ahorro, la idea que me surgió fue poner una tienda en La Paz, aunque sea virtual.”

Tienda de vinilos

“Se llamaba el ‘Shock de Amélie’, como la película de comedia romántica francesa dirigida por Jean-Pierre Jeunet, ‘Amélie’. Hacía cosas silenciosas para la gente, favores sin decir a nadie, la idea era que la gente vaya, elija música, regale música, no estás regalando un objeto, sino algo trascendente, entonces la idea era esa.

Pero llega la pandemia y me corta todo, no pude poner la tienda. Pero todo pasa por algo, porque en volumen de discos tenía varios que me los quería quedar y otros que eran dobles y hasta triple, esto me hace mover, muchos de ellos los intercambio con otros coleccionistas, los vendí algunos, me ofrecieron algunos.

Empecé a diversificar mi colección, un amigo que vive en Tupiza, que es un arqueólogo del vinilo, consigue rarezas de música boliviana, siempre tiene joyas, y cuando uno comienza a moverse en eso te haces conocido o te comienzan a llamar y uno sin darse cuenta se convierte en un referente, como lo que me comentabas de Guido Ripamonti que llama para ofrecerme algunos discos muy difíciles de conseguir.

Ahora que me pongo a revisar sé que tengo cosas interesantes, que otras personas no tienen, ediciones japonesas, tengo el master de Coda 3, antes de que lo publiquen; tengo algunos discos autografiados, discos de primerísima edición del rock argentino que nos son fáciles de conseguir o que salieron poco y después se fueron al CD, pero tener el original en versión vinilo es distinto.

Con algunos amigos de la Argentina, cuando estuve allá, conseguí el ‘Adiós Sui Generis’, el uno y el dos, con una particularidad, firmado por el baterista Oscar Moro, y certificado, porque era vecino de los chicos que me vendieron, quienes me dijeron que si tenía más discos los llevé para hacer lo mismo.

Acá en Bolivia me hice amigo de Zurco, la tienda de vinilo, me mostraron una rareza que no estaba en exhibición, el master de Coda 3, tiene otro valor, incluso contiene un fragmento que no está en la versión original, una parte en la intro que es distinta; en vinilo casi nadie lo tiene. Con Guido Ripamonti hicimos una amistad, así que me avisa cuando tiene cosas raritas; yo igual le mandé algunas cositas raritas de Los Jaivas, la banda chilena de rock.”


  • Cientista político.

Sea el primero en opinar

Deja un comentario