
La Paz-. (ABI). – El viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, informó este lunes que se prevé que Easba supere los Bs 5 millones en utilidades este año y aseveró que el Gobierno nacional trabajar “fuertemente” para incrementar la producción de caña en el norte paceño.
“La Empresa Azucarera San Buenaventura (Easba) hoy tiene utilidades operativas, el 2022 ha terminado con más de 5 millones de bolivianos en utilidades operativas que esperamos se repita o se incremente en esta gestión 2023”, indicó la autoridad en contacto con Bolivia Tv.
Señaló que la industria estatal fue reactivada por el Gobierno de Luis Arce e incrementó su producción en más de 110%; es decir que, “hoy está vendiendo más del doble de lo que cuando se inició”.
“Sin embargo faltan cosas por hacer, sí. Hay que ampliar la producción primaria y con el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, nosotros estamos trabajando fuertemente para que se amplíe la producción primaria, para que tengamos más caña para producir”, dijo.
En ese sentido, el viceministro calificó de falso un informe, que fue publicado por algunos medios de comunicación en pasados días, sobre un supuesto “quiebre técnico” en la empresa azucarera estatal.
“Es completamente falso porque primero está hablando gente que no tiene conocimiento de desarrollo industrial o de implementar una planta; segundo, están utilizando datos que son falsos, informes que no existen. El informe de una supuesta quiebra técnica de Easba no existe”, insistió.
La autoridad pidió que cuando se quiera hablar sobre Easba se lo haga “de manera responsable y con conocimiento” además denunció que con “mentiras” se quieren ocasionar zozobra en la población.
“Lo que hacen es inventar mentiras, sacar informes donde no existe, mentirle al país para generar zozobra y nuestra tarea es dar certidumbre, nosotros seguimos trabajando en San Buenaventura para darle mejores condiciones al norte de La Paz”, señaló.
Asimismo, Siles recordó que la industria azucarera estatal fue “desmantelada” y manejada de manera irresponsable entre finales de 2019 y 2020, durante la administración de facto de Jeanine Áñez.
“Nosotros ya tenemos procesos penales instaurados, puesto que se ha dejado maquinaria agrícola en la calle, en las puertas de la planta completamente destruida, se ha utilizado maquinaria agrícola de forma privada sin ningún tipo de convenio, contrato ni nada para beneficiar a privados del norte de La Paz”, lamentó.
Creada por Decreto Supremo en 2010, Easba recibió un financiamiento de Bs 1.832 millones para su constitución y empezó a operar en agosto de 2018. En su primera labor cosechó 2.208 hectáreas de caña de azúcar, procesó 143.516 toneladas de caña para producir 220.775 quintales de azúcar y 1.167.744 litros de alcohol.
Para la zafra 2022 las cifras fueron en ascenso, se procesaron unas 179.544 toneladas de caña, 310.292 quintales de azúcar y 1.447.568 litros de alcohol, de acuerdo con los reportes oficiales.
Deja un comentario