julio 9, 2025

La propuesta abarcadora de Luis Arce


Por La Época-.


El martes 6 de agosto, en el acto principal desarrollado en la ciudad de Sucre, a propósito de celebrar los 199 años de la fundación de Bolivia -antes denominada República desde una perspectiva liberal clásica, ahora Estado Plurinacional-, el presidente Luis Arce, tras un balance de lo hecho desde noviembre de 2020, le presentó al país una propuesta que modificó la percepción de su gobierno que se estaba instalando en la gente, incluidos los que lo apoyan, y tomó la iniciativa política.

Los políticos de la oposición, sus analistas y medios de comunicación, no pudieron disimular u ocultar una cierta desubicación. Por eso las reacciones fueron de las más simplistas hasta las más ideologizadas. El presidente Arce los dejó en offside y la población escuchó una propuesta que lesdevolvió la certeza de que hay medidas para resolver los problemas que se atraviesan, particularmente en abastecimiento de gasolina y diésel, y en formas de compensar la escasez de dólares.

Hay que subrayar, sin embargo, que en el Gobierno no hay una sola manera de explicar lo que Arce propuso, con lo que indirectamente se contribuye a que persista, aunque con menos fuerza, la narrativa opositora de que el Gobierno carece de una respuesta a la crisis y que el discurso del 6 de agosto fue meramente distractivo.

Empero, con una mediana objetividad hay que señalar que el mensaje del Presidente cubrió todos los aspectos de la realidad, pues anunció medidas de aplicación inmediata como son la incorporación de dos tipos de gasolina a precios bastante próximos al estándar internacional, sin que eso implique elevar ni un centavo el costo de la gasolina especial y el diésel que, como es lógico suponer, seguirán siendo consumidos por los transportistas del servicio público. Destacan además la promoción de pasarelas digitales y la liberación de las exportaciones. Y si hay algo que se muestra alentador es el “Dialogo por la economía y la producción” que sostendrán en la semana que entra el presidente con los dirigentes de todos los sectores empresariales, con el objetivo de encontrar posiciones comunes ante aspectos como la importación, exportación y tipo de cambio.

Luego,no puede dejarse de decir que es un acierto darle a la gente el derecho a decidir en tres temas, aunque pueden haber otros más, de importancia estratégica para el Gobierno y el destino de la economía y el sistema político. Estamos hablando de la subvención a los hidrocarburos, la distribución de los escaños en función del ultimo Censo Nacional de Población y Vivienda, y sobre el carácter de la reelección “por solo una vez” del Presidente y Vicepresidente. Y la desubicación política de la oposición se ha sentido también en esta propuesta, pues sin que el Gobierno anuncie su posición en cada uno de los tres temas, la reacción ha sido de descalificación.

Finalmente, está la propuesta, ya en proceso de implementación, de los proyectos de industrialización de recursos naturales como el litio, zinc, mutún y las tierras raras, con lo que se espera que el país pase de su condición de productor de materias primas a exportar productos con valor agregado. No menos importante es la instalación de 152 plantas de transformación productiva y con destino inicial el mercado interno.

Quizá sería bueno que en vez de desahuciar medidas que se requieren, prime la racionalidad política en al menos los temas propuestos.

Sea el primero en opinar

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*