
Bogotá-. La Consejería Comisionada de Paz de Colombia reveló hoy los avances con Comuneros del Sur como parte de los diálogos entre el Gobierno y ese grupo armado que opera en Nariño, en el suroeste del país.
Destacó el comunicado de la entidad que, en un paso significativo hacia el desescalamiento de las violencias, se ejecuta la implementación del Acuerdo número dos, firmado en octubre de 2024.
Con ese objetivo, apuntó, funcionarios del Estado llevaron a cabo una jornada de capacitación con 10 integrantes de la estructura insurgente para avanzar en la formación de un equipo que contribuirá activamente en la recolección de información para una eventual localización de personas dadas por desaparecidas en el territorio.
El jefe de la Delegación del Gobierno, Carlos Erazo, destacó que las negociaciones exhiben progresos significativos, lo cual se evidencia en el retorno de personas desplazadas de la zona como en las labores humanitarias, y también en el compromiso de los guerrilleros a aportar información que permita identificar el sitio donde podría haber desaparecidos.
“Este proceso, pese a las dificultades, ha venido avanzando. Estamos seguros de que este año traerá más resultados y esperamos que Comuneros del Sur se desarme. Pero, ante todo, el verdadero significado de la paz territorial es la transformación de las economías ilegales en estos territorios, y ya existe una propuesta de sustitución de cultivos ilícitos”, afirmó.
De acuerdo con la Consejería Comisionada de Paz, el grupo armado reafirma su voluntad de paz y su responsabilidad con la búsqueda de personas dadas por desaparecidas aportando información relevante y garantizando que no se interfiera con las labores humanitarias relacionadas con este tema.
El frente Comuneros del Sur hacía parte del Ejército de Liberación Nacional, pero en mayo del pasado año ese grupo insurgente informó que separó de sus filas a dicha estructura liderada por Gabriel Yepes, alias HH.
Ante ese anuncio, el Gobierno comunicó que, tomando en cuenta su disposición para dialogar, daría a ese frente un tratamiento como grupo distinto e independiente de la organización nacional.
A principios del pasado mes de agosto, representantes gubernamentales y Comuneros del Sur firmaron una hoja de ruta para la paz de Nariño, que establece un marco de acción para poner fin a la violencia armada en esa región del suroeste colombiano.
Leave a Reply