
La Paz (ABI).- En el Bicentenario del país, la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) y el Museo Nacional de Arte rinden un tributo al pintor de la Revolución con la presentación de la Biografía de «Miguel Alandia Pantoja: dos miradas sobre el artista al servicio de la revolución», escrita por Daniela Franco Pinto y Javier del Carpio Sempertegui.
“Miguel Alandia Pantoja tuvo la virtud de retratar las luchas sociales, de la clase popular en Bolivia, fue protagonista de la creación de organizaciones como la Central Obrera Boliviana, organizó a los artistas en la revolución del 52 y fue un baluarte en la producción estética y artística en Bolivia”, destacó el responsable de Pedagogía del Museo Nacional de Arte, Marcelo Maldonado, en entrevista con Bolivia Tv.
La Biografía de Miguel Alandia Pantoja se presentará el viernes 28 de marzo a las 19h00 en instalaciones del Museo Nacional de Arte (calle Comercio esquina Socabaya de La Paz).
La obra presenta las miradas de una historiadora, Daniela Franco, y un muralista y militante de la obra de Alandia, Javier del Carpio.
Además, el libro incluye una colección de archivos históricos del artista, bocetos, fotografías y algunos documentos históricos, como las cartas de Diego Rivero y David Alfaro Siqueiros solidarizándose con Alandia cuando el golpista René Barrientos destruyó sus murales.
Alandia Pantoja nació en Catavi, Potosí, en 1914. Con su integración al trotskismo recibió la influencia de los grandes maestros muralistas mexicanos, como Diego Rivera, José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros.
Fue uno de los fundadores de la Central Obrera Boliviana (COB), además del Sindicato de Artistas y Pintores Revolucionarios, en 1953, y de la Asociación Boliviana de Artistas Plásticos, en 1961. Falleció en Lima, Perú, en 1975 en el exilio en el gobierno dictatorial de Hugo Banzer.
El artista fue testigo de las luchas sociales, plasmó las masacres mineras, la revolución del 52 y otros eventos históricos en cuadros y murales en piroxilina, en otros formatos, técnicas y soportes.
Leave a Reply