El político empresario Samuel Doria Medina es el que más dinero invierte en las campañas de desprestigio contra la imagen de Evo Morales y el gobierno. Utiliza a las plataformas ciudadanas. También al estudiante universitario asesinado por un policía.
Jueves 31 de mayo, el ministro Carlos Romero anuncia que fue un subteniente el autor de la muerte del universitario Jonathan Quispe Vila de la UPEA, desechándose de este modo la hipótesis de que hayan sido los mismos manifestantes los responsables de este dramático hecho y pidiendo disculpas al movimiento universitario por haber sostenido una afirmación a la cual fue inducido por los mismos informes policiales.
Apenas salió la versión final, hecha la disculpa a los universitarios y aclarada la responsabilidad para con los padres de Jonathan, el empresario dedicado a la política Samuel Doria Medina (cuando no), su alcaldesa Soledad Chapetón, Oscar Ortiz y Pablo Solón en una acción sincronizada por twitter confirman algo que hace tiempo se ve en el ambiente político, la política del “todo vale contra Evo”.
Vale mentirle a la memoria del pueblo, vale difamarlo con cualquier pretexto, vale aprovechar todos los conflictos posibles para disminuir la imagen de Evo. Vale usar todos los medios habidos y por haber y cuando no los hay fabricarlos tal como sucede con esas plataformas ciudadanas fraudulentas. Vale usar todo el odio racial posible contra los masistas, vale usar medios impresos que como Pagina Siete que día a día esparcen mentiras e invisibilizan las obras que cada día entrega Morales en todo el país. O sea, el campo político tiene una estrategia: evitar que Evo sea candidato,
Y el campo táctico es más maquiavélico que el propio Maquiavelo: Si el fin justifica los medios, estamos en un lugar en que todos los medios, incluso aquellos inmorales e injustificables son permitidos.
Caso UPEA
La demanda de la UPEA de mayor presupuesto fue aprovechada inmediatamente por Soledad Chapetón, alcaldesa de El Alto y quién -según su propia declaración- “tiene un perro que pijcheacoca”.
Este hecho era inevitable, pues según las encuestas la “jairaalcaldesa”, como le dicen los habitantes de la ciudad más joven de Bolivia y que traducida al castellano se entiende como “alcaldesa floja”, tiene un nivel bajísimo en las encuestas realizadas sobre gestión y popularidad.
Si así están las cosas para la “Sole”, ella está obligada, primero a reacomodarse en el escenario mediático y recuperar visibilidad política, hecho que solo es posible aprovechando cualquier escenario favorable a tal necesidad. Y la UPEA es un excelente escenario tanto para re-posicionarse políticamente y al mismo tiempo posicionar a su propia Federación de Juntas Vecinales (FEJUVE ‘contestaría’ se autodenominan) que a la cabeza de Raúl Canaza dirige su accionar a moderar la crisis de imagen de la Sole y mantener presencia política de Doria Medina y su partido Unidad Nacional (UN) en El Alto.
De hecho, varias fotos de Raúl Canaza el día martes 29 de mayo en el Comité de Movilización de la UPEA dando instrucciones políticas, se difundieron en medios televisivos y las redes sociales, a lo cual su respuesta fue lacónica, desnudándose su accionar partidario y lejos del conflicto real de la universidad alteña.
Esta primera evidencia nos dice mucho, sin embargo, hay que recordar que Samuel Doria Medina, tiene varios proyectos juveniles que fueron inaugurados con la presencia del exencargado de negocios Peter Brennan en 2015 y la “Sole” casi a ocultas, como el programa “Yes inglés”, para jóvenes de 16 a 22 años y que dura dos años o el programa “Vencedoras” para jovencitas de 16 a 22 años que dura seis meses.
Goni, Doria Medina, Jaime Navarro Tardío y Hugo Carvajal Donoso el 2003
Doria Medina y Chapetón escriben afanosamente en twitter a favor de la UPEA, sobre la muerte del universitario y sobre el presupuesto universitario, pensando que El Alto no tiene memoria y que, por tanto, los alteños no saben que el empresario y jefe de partido fue aliado de Goni en aquellos días infaustos de febrero negro y la guerra del Gas el año 2003.
Jaime Navarro Tardío, exministro de trabajo de Goni
Efectivamente el ministro de trabajo de Goni los días de febrero negro es el actual secretario ejecutivo de Unidad Nacional. Jaime Navarro Tardío salió del gabinete por no haber manejado adecuadamente el conflicto del impuestazo y que costó al menos 32 vidas. Jaime Navarro es archiconocido por un audio que circulo por las redes sociales y por el cual tuvo que renunciar a la candidatura a la diputación el 2014.
Este señor fue el gerente de FANCESA cuando esta empresa fue comprada a precio de fraude por Samuel Doria Medina en pleno proceso de privatización el año 1992, en la presidencia de Jaime Paz Zamora, con Doria Medina como ministro de planeamiento y Tuto Quiroga, ministro de finanzas.
Jaime Navarro se “tomaba cafecitos” con la tía espiritual de la señora Zapata. De hecho, según la Zapata, los dirigentes de UN Jaime Navarro y Arturo Murillo la habían inducido en la mentira del hijo de Evo y le presentaron al abogado Eduardo León, quien recibía los honorarios del caso de parte de Samuel Doria Medina.
Hugo Carvajal Donoso, ministro de educación de Goni
Este es otro ministro del período de la guerra del gas. Luego de la renuncia y huida de Goni hacia los EE.UU., el también exdiputado y dirigente mirista fugó hacia España y desde ahí se ha convertido en el operador político de Doria Medina y sus plataformas ciudadana fraudulentas
Lo curioso de este caso es que Hugo Carvajal Donoso, es el padre de Hugo Carvajal Jr., exesposo y progenitor de los hijos que tiene la señora Zapata. Con tales vinculaciones, era muy fácil montar toda la historia del hijo de Evo.
Pero esto último no es importante, sino el papel actual de Hugo Carvajal Donoso, ya que siendo el operador político de Doria Medina, no es un militante de base, ni siquiera dirigente intermedio. Es en realidad el que maneja la mafia política derechista en España. Ese es el tamaño de su accionar.
Son estos señores que están detrás de todo el conflicto de El Alto y que tienen la tesis de incendiar Bolivia desde El Alto a como dé lugar, o desde cualquier lugar si las cosas no salen como se esperan.
No estamos frente a una lucha política convencional, sino en un lugar donde la guerra sucia no tiene límites, ni siquiera territoriales. En el exterior se ha difundido la imagen de una masacre contra los estudiantes de El Alto, no solo de un muerto sino de decenas de muertos y como no hay fuente de contrastación en las redes sociales, la mentira parece verdad. La guerra sucia es el método por excelencia.
Caso ODESUR y las plataformas ciudadanas fraudulentas
Del problema de la UPEA, el accionar de Doria Medina se dirige a los juegos ODESUR. No le importó que este evento internacional es la imagen del país, y que nos deja una infraestructura deportiva del más alto nivel, para futuras competiciones, incluso si él llegará a ser presidente (algo muy lejos de la realidad por cierto).
En efecto, Doria Medina, pagó buses para trasladar gente de La Paz y Santa Cruz y boicotear todo lo que sea posible la presencia de Evo, una forma política bastante idiotizada de hacer política, pues con el paso del tiempo estas agresiones tienen efecto boomerang.
Ana Lucia Gabbe Reque
Y el lugar fue el Hotel Cochabamba, donde tres señoritas copetudas se infiltran para usar los sucesos de El Alto como parte de su estrategia discursiva dirigida a los medios de comunicación; hablaron de Jonathan Quispe Vila, como si alguna vez lo hubieran conocido, como si fuera compañero de curso, o como si ellas fueran estudiantes de la UPEA. Las activistas hablaron de todo, usaron a Jonathan como si fuera de su propiedad política para posicionar la consigna elaborada en los EE.UU., “Bolivia dijo No” y lo hicieron sin ningún escrúpulo. Es evidente que no les interesaba para nada el fallecido, lo único importante era la consigna como imagen final ante los medios, se presentaron como plataforma ciudadana juvenil, y los medios las presentaron como “activistas ciudadanas” como almas angelicales que en su juventud ponen una posición política.
Pero en política lo que no se ve es lo que importa, ¿Cómo sabían los medios de oposición que estas señoritas iban a hacer semejante berrinche? ¿Cómo es que Ana Lucia Gabbe, la activista juvenil de marras, preparó la transmisión en vivo en su cuenta de Facebook del hecho suscitado en el Hotel? ¿Inteligencia no las detecto, no sospecharon de los operativos previos de estas jóvenes para que todo salga como finalmente salió?
Todas estas preguntas tienen una sola respuesta, no era una activista ciudadana, sino una militante de Unidad Nacional que ya fue candidata a diputada el 2014 por el partido de Samuel Doria Medina. Si uno entra a su cuenta de Facebook, encuentra todo lo que puede esperar, fotos de su candidatura, fotos de ella con Samuel, fotos por el tipnis, mensajes de orgullo por haber estado en Lima en la cumbre de presidentes tratando de dañar la imagen de Evo, mensajes de odio contra los masistas y claro el mensaje orgulloso de haberle gritado al presidente “Bolivia dijo No” en pleno hotel.
Lo hicieron, en eso no hay vuelta atrás, pero para ello tuvieron que usar la memoria de un difunto, Jonathan Quispe Vila.
María Anelin Suarez
Posteriormente el día sábado en el Félix Capriles, otra “activista ciudadana” María Anelin Suarez, bien conectada con Doria Medina, logra fama nacional en redes sociales, por haber ingresado con una polera donde se encuentra la consigna gringa “Bolivia dijo No” y una cantidad no despreciable de gente corearon la consigna.
Todos en Cochabamba, contentos por haber acabado las entradas antes del día sábado. Para los organizadores era una buena noticia, pero no lo fue.
Aquí caben dos preguntas, ¿Los responsables de la venta no se dieron cuenta de que ventas mayores eran sospechosas? ¿La policía no se dio cuenta de que algo raro había en el ingreso y acomodo de los asistentes?
Creo que las respuesta sobre algunos “elementos” de policía y su afán conspirador está por demás, pues desde que se quedaron sin el control en la extensión de las cédulas de identidad y las licencias de conducir, han ido preparando machetazos a la revolución, el motín policial, Chaparina, Caranavi, ayer y hoy El Alto con ODESUR, confirman que algo raro pasa en la policía. Habrá que ver con calma hacia dónde va el verde olivo.
En resumen:
Samuel Doria Medina está en campaña sucia, y no tiene límites en su suciedad. Sus operadores han perdido los escrúpulos, la tesis del todo vale contra Evo, ya es normal en su cotidianidad. Por ello es que mentir se vuelve fácil, difamar no es un problema, acusar sin prueba menos, con tal de quitarle “puntos” al indio Evo.
Para ello, tienen acciones preparadas en lo táctico y lo estratégico, que incluyen medios de comunicación opositores, y redes de activistas que compran “likes” y son compartidos en Facebook.
Pero al mismo tiempo sus acciones los desnudan tal como son, militantes de un partido político y no activistas de plataformas ciudadanas, eso ya se sabe que es una mentira. En consecuencia, por lo mismo que ganaron en las redes sociales el 2016, van a perder en las redes sociales en el 2019.
Deja un comentario