
La Paz(PL) El ministro de Economía de Bolivia, Mario Guillén, destacó hoy la amplia agenda de trabajo del presidente Evo Morales durante su visita a China a partir del próximo martes.
En entrevista televisiva en el programa ‘El Pueblo es Noticia’ de la estatal Bolivia TV, Guillén comentó que durante su estancia en país asiático el presidente de la nación andino amazónica participará en la firma de siete documentos en los sectores de infraestructura, comercial y seguridad ciudadana.
Bolivia cuenta con un presupuesto de mil 800 millones de dólares para encarar con el país asiático procesos de crecimiento en infraestructura y la exportación de quinua y café, agregó.
Morales será recibido por su homólogo, Xi Jinping y sostendrá un encuentro con el presidente de la Asamblea Nacional, del Banco de Desarrollo, así como con empresarios y los gobernadores provinciales.
En otro momento del programa, Guillén se refirió al reclamo de las autoridades de la Universidad Pública del Alto (UPEA) acerca de un mayor financiamiento para esa casa de altos estudios.
Comentó que el Gobierno manifiesta su disposición para continuar con el diálogo instalado con autoridades de esa casa de altos estudios, para encontrar una solución definitiva al problema económico por el que atraviesa.
Estamos abiertos a la transparencia y en ese sentido el diálogo va a continuar, pero no estamos dispuestos a seguir entregando recursos sin saber su destino final, destacó.
La UPEA rechazó el primer punto de la propuesta gubernamental, referido a un incremento de 70 millones de bolivianos (unos 10 millones de dólares) en el presupuesto, e insisten en la posibilidad de que se les pueda sumar recursos por aproximadamente 100 millones de dólares.
En las mesas técnicas no quedó demostrado cuál es el destino final de ese dinero’, explicó.
El gobierno otorgará un soporte financiero de más de 10 millones de dólares al presupuesto de esa universidad, que se consolidará dentro del monto financiero de esta entidad, ratificó.
La autoridad dijo que la población debe conocer que esa casa de estudios superiores tiene dinero en sus cuentas y un plantel docente numeroso, a pesar de contar con menos estudiantes que otras universidades del país.
La UPEA tiene que hacer una reestructuración en función de su presupuesto, porque es una de las universidades con mayor gasto y eso es nos preocupa, agregó.
Nosotros tenemos la obligación de garantizar el funcionamiento de la UPEA, pero debemos velar también porque los estudiantes reciban una instrucción de calidad, con mejores pizarras, mejores libros y un claustro de profesores más preparado, concluyó.
Deja un comentario