Cochabamba.- Al menos 49 piezas cerámicas enteras, 342 bolsas con material cerámico fragmentado, lítico, unidades anatómicas óseas y arqueofauna pertenecientes a la cultura Ciaco – pre hispánica fueron encontrados en cercanías de los trabajos de construcción de la carretera Kilómetro 25 – Tarata – Anzaldo – Río Caine, informó el martes la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC).
La ABC explicó en un boletín que los restos arqueológicos fueron entregados a los gobiernos municipales de Anzaldo y Tarata de la provincia Esteban Arce del departamento de Cochabamba para su para su protección, conservación, custodia y promoción de ese patrimonio, de acuerdo a la Ley Nacional del Patrimonio Cultural (Ley 530).
El sub gerente Socio Ambiental de la ABC, Medardo Paz, explicó que las actividades se efectuaron en el marco de la política de protección del patrimonio arqueológico, contemplados en las medidas ambientales del proyecto carretero.
«Se encargó a la empresa Supervisora, Connal S.R.L. y Contratista, CALZADA CONSTRUCCIONES S.A. la ejecución de tres procesos de intervención arqueológica en el tramo en construcción», señaló.
Indicó que el primer componente tiene que ver con el diagnóstico arqueológico, que permitió reevaluar la relación del patrimonio con la obra; el segundo fue el rescate, con la intervención en sitios arqueológicos de diferentes periodos culturales; y el tercero la realización del monitoreo arqueológico, es decir el seguimiento a los trabajos de movimientos de suelos y cortes de talud.
Según la autoridad de la ABC, esos procesos permitieron reducir efectivamente los impactos negativos sobre el patrimonio arqueológico, cumpliendo así la reglamentación patrimonial, ampliando el conocimiento arqueológico de la zona.
Por su parte, la arqueóloga de la empresa supervisora Connal SRL, Jenny Martínez, explicó que «los sitios arqueológicos intervenidos eran sitios habitados por la cultura Ciaco, quienes fusionaron sitios administrativos y asentamientos de enlace para la comercialización de productos llegados de diferentes zonas y tenían constantes actividades de agricultura, pastoreo y de conformación de caravanas de camélidos desde periodos tempranos (1.100 d.C.) hasta el periodo de Desarrollos Regionales Tardíos (1450 d.C.)».
La construcción de la carretera Kilómetro 25 – Tarata – Anzaldo – Río Caine, de 70 kilómetros, permitirá a la población visitar los municipios de Anzaldo y Tarata, que cuentan con evidencias arqueológicas datadas desde periodos prehispánicos tempranos dispersos en el Valle Alto del departamento de Cochabamba.
Leave a Reply