marzo 29, 2024

“Desdolarización, Remonetización y coordinación de las políticas monetaria y fiscal”


Por Abraham Pérez Alandia * -.


Las Jornadas Monetarias es un evento anual auspiciado y ejecutado por el Banco Central de Bolivia, este evento se lleva a cabo el mes de julio, hace 12 años que este evento nos proporciona a los economistas y a la población en general, aspectos de interés sobre la economía nacional, regional y mundial. En esta ocasión el tema que se propuso estuvo relacionado con la desdolarización y la coordinación entre las políticas monetarias y fiscales. Todas las ponencias presentadas, tanto de economistas internacionales como nacionales, se encuentran en la página del BCB (www.bcb.gob.bo), se las puede obtener de manera gratuita.

Se observó en las exposiciones, distintas posiciones e interpretaciones sobre la realidad del fenómeno de la desdolarización, experiencias que tuvieron países en la región y el mundo. Está claro que el objetivo común tiene que ver con la necesidad de librarse de la dependencia de esta moneda emitida por la hegemonía norteamericana y que se ha convertido en un instrumento de dominación económica y financiera, a pesar de incumplir los compromisos de estabilidad cambiaria a los que se comprometió en el acuerdo de Bretton Woods. Junto a este objetivo común, las estrategias e instrumentos utilizados por los países desdolarizados marcan diferencias. Así como la interpretación que los analistas económicos hacen de los resultados de la desdolarización. En este artículo comentaremos, algunos de los aspectos de análisis que hace el FMI respecto a la desdolarización, sobre todo a tres conclusiones y recomendaciones que hiciera el representante del FMI en su intervención en el citado evento.

El representante del FMI hizo mención a varias experiencias de desdolarización en países de América Latina y el resto del mundo. El análisis el FMI en relación a la desdolarización en Bolivia reconoce el éxito mayor, de la medida, en relación al resto de los países de la región y el resto del mundo. Sin embargo, las conclusiones y recomendaciones que hace el representante del FMI en su exposición, manifiestan el carácter de sus recomendaciones tradicionales y afines a su pensamiento ortodoxo, medidas que las imponen cuando realizan sus créditos condicionados. Se encuentran entre estas conclusiones lo siguiente (véase la exposición de este representante):

  1. Con la estabilidad macroeconómica y el uso de medidas macro-prudenciales, Bolivia ha logrado una rápida desdolarización en comparación con otros países en la región y el resto del mundo.
  2. Más flexibilidad cambiaria puede ayudar a preservar la desdolarización.
  3. Una desdolarización duradera requiere una estabilidad macroeconómica creíble y otras políticas y medidas adicionales

La primera afirmación es un claro reconocimiento, por parte del FMI, al exitoso resultado de la desdolarización en Bolivia. El FMI tardó varios años en reconocer este logro. ¿Cuál es la razón de este rezago institucional? La explicación es simple, lo que se hizo desde la política monetaria boliviana, está en contra sentido a su segunda conclusión (b), la flexibilidad cambiaria, recomendación que se encuentra de modo permanente en las exigencias y recomendaciones del FMI, cuando somete a una economía con sus créditos de salvataje-salvaje, como nos ilustra el crédito que se hizo a la economía argentina, el mes anterior. En el caso de la desdolarización de nuestra economía (más conocida como bolivianización) esta exigencia de la ortodoxia del FMI no fue tomada en cuenta, dado que en el funcionamiento del modelo económico actual, el tipo de cambio, o la relación entre el Dólar y el Boliviano, si bien no es fija, están explicada por el régimen cambiario deslizante (crawling peg), esto es que el tipo de cambio es administrado por el BCB con pequeñas variaciones no anunciadas de la paridad.

Los tipos de cambio de régimen flexible han ocasionado inflaciones que rebasaron los márgenes de sus metas de inflación, en las economías que mantienen estos regímenes de tipo de cambio entre sus monedas y el dólar. Por otro lado, los objetivos de inflación, han ocasionado bajas tasas de interés de los bancos centrales que, a su vez producen bajas o negativas tasas de crecimiento. Resultados que no están contemplados en los análisis del FMI.

Respecto a su tercera conclusión (c)de que, “una desdolarización duradera necesita estabilidad macroeconómica creíble, otras políticas y medidas adicionales”, estas condiciones son más que evidentes, por no decir obvias. En la economía boliviana se ha logrado la condición de estabilidad macroeconómica, resultado de la ejecución de varias políticas económicas que, se han caracterizado por la coordinación y la toma de decisiones que se han ejercido gracias a la independencia y soberanía económicas, no a recomendaciones o imposiciones de organismos internacionales, como el FMI o el BM.

La ejecución de las políticas económicas a cargo del BCB han sido objeto de análisis y comentarios por parte de los expositores nacionales, entre ellos, un análisis completo del logro de la bolivianización (desdolarización) y sus articulaciones al procesos del cambio de las estructuras económicas, políticas y sociales, fue expuesta por el presidente del BCB, Pablo Ramos S. Por su parte, el ex ministro de Economía, Luis Alberto Arce C., también resalto las características del Modelo Productivo Social Comunitario y la importancia de la coordinación de las políticas.

En verdad, el mejor logro de la desdolarización (bolivianización) en la región y el mundo fue el que consiguió la economía boliviana. Comparada con tres países en América del Sur (Ver cuadro).

La economía boliviana, alcanzó tener una cartera una baja sustancial, en el 2004 alcanzaba el 96% de cartera en dólares y llego al 22% en el 2017. Comparado con países vecinos como Perú (bajó al 30,7&%); Paraguay (bajó al 45%) y Uruguay (bajó al 50%), es indudable que la boliviana es de mayor éxito.

Tener una economía desdolarizada tiene muchas ventajas para el manejo de la política monetaria independiente y para el cumplimiento completo de las funciones de la moneda nacional. Aspecto que será analizado en otra oportunidad.

Nuestras felicitaciones al BCB, por invitarnos a la reflexión de temas tan importantes para la economía nacional en relación con la región y el resto del mundo. Puesto que los avances que se realizan deben ser, no solo vigilados, sino debatidos para mayores y mejores avances, recorriendo las rutas hacia la soberanía económica, social y política.


*         Docente investigador titular del IIE-UMSA, miembro de la “Red Boliviana de Economía Crítica”


 

Sea el primero en opinar

Deja un comentario