La Paz-. La lucha contra el narcotráfico en Bolivia es una política de Estado sustentada en los recursos propios, afirmó hoy aquí el ministro de Gobierno, Carlos Romero.
Al comparecer en el programa El Pueblo es Noticia, de Bolivia Tv, Romero dijo que a partir de la nacionalización de los recursos el país demostró que se pueden erradicar los cultivos ilegales de coca ‘garantizando la convivencia pacífica y armónica con todos los actores’.
Respecto al informe presentado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc) comentó que contiene buenas noticias para el país porque señala que Bolivia es el país con más logros en la reducción de cultivos de coca en los últimos años.
Se logró la racionalización de cultivo ilícito y de los excedentarios, afirmó para luego acotar que todo ‘pacíficamente y en coordinación con los sindicatos y las comunidades productoras de hoja de coca, esencialmente en trópico de Cochabamba y en Los Yungas en La Paz’.
Romero informó además que la erradicación de la hoja de coca se realiza respetando la Madre Tierra, sin utilizar químicos y cumpliendo con el compromiso en el marco internacional.
‘Nuestro compromiso se mantiene firme, solvente, nos permite mirar de frente y decir que hemos avanzado significativamente’, sostuvo.
El Informe Mundial sobre Drogas 2018, presentado la semana pasada en La Paz, refiere que la producción de coca boliviana representa el 10 por ciento del total mundial, muy por debajo de Colombia, primer lugar con 146 mil hectáreas (ha), y Perú, 43 mil 900.
En 2008, el presidente Evo Morales anunció la expulsión de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por su sigla en inglés) por espionaje político, conspiración y el financiamiento a grupos delictivos.
Un año después, Bolivia comenzó una estrategia diferente contra las drogas y obtuvo mejores resultados, según datos oficiales.
La propia Unodc reflejó que en 2017 las autoridades bolivianas incautaron 13 mil 745 kilogramos de cocaína base, tres mil 884 de clorhidrato de cocaína y 18 mil 692 de marihuana para expendio, sumando 36 mil 321 kilogramos de droga.
En este país, la Ley General de la Coca vigente desde el año pasado norma la promoción, circulación, comercialización, consumo, investigación e industrialización de la planta en su estado natural.
La normativa permite 23 mil 100 ha de cultivos de coca, reconoce los valores patrimoniales de la misma y enfatiza que la planta en su estado natural no es una droga.
Deja un comentario