La Paz-. El ministro de la Presidencia, Alfredo Rada, consideró hoy un fracaso la marcha organizada por la Asociación de Productores de Coca (Adepcoca) del departamento de La Paz, a favor del cultivo ilegal y excedentario de esta planta.
La marcha procedente de La Asunta, provincia Sud Yungas, defiende cultivos ilegales y excedentarios de hoja de coca, sobre todo los que están ubicados en la zona roja e ilegal, colindante con Alto Beni.
Aseguró Rada que esta marcha es respetada por el gobierno nacional porque, como transcurre en cualquier país con democracia, tiene derecho a expresarse, aunque manifestó que espera no utilicen a mujeres y niños para tratar de protagonizar actos de violencia.
Asimismo, el ministro de la Presidencia refirió que el gobierno está dispuesto a la concertación y al diálogo, siempre dentro del marco de la Ley y para cumplimiento de la misma.
Los dirigentes de Adepcoca habían anunciado una concentración mayor a 35 mil personas provenientes de la región de Los Yungas, lo cual se redujo a unos pocos cientos.
Al respecto, Rada destacó que los sectores populares no se dejaron engañar por los discursos altisonantes de quienes convocaron a la marcha en defensa de la ilegalidad.
Precisó que apenas unas 500 personas se sumaron desde la Universidad Pública de El Alto y otras 150 desde los sectores gremiales, entre otros sectores que también se unieron de manera oportunista con una cifra similar a la movilización.
Igualmente, resaltó de paradójico el hecho de que algunas plataformas ciudadanas hayan anunciado sumarse a esta convocatoria, a favor de un objetivo como el reconocimiento del cultivo ilegal y excedentario de hoja de coca.
La autoridad reiteró la decisión del gobierno a la concertación y al diálogo, aunque lamentó que dirigentes del sector cocalero hayan declarado su negativa a las conversaciones hasta la liberación del presidente de Adepcoca, Franklin Gutiérrez.
A Gutiérrez se le considera responsable de una reciente emboscada armada contra la Fuerza de Tarea Conjunta que hacía trabajo de reconocimiento sobre los cultivos ilegales y fábricas de cocaína, en la que murió un agente de la policía y otros resultaron heridos.
En este sentido, Rada dijo que el dirigente de Adepcoca está en la cárcel por orden judicial, que nada tiene que ver con el Ejecutivo.
Deja un comentario