El reconocimiento como ‘Mejor Destino Verde de América del Sur 2018’ ha recaído en Bolivia, que ha sido elegida por especialistas del sector del turismo y la hospitalidad para representar a América del Sur en la elección a nivel global.
Los ganadores regionales de todos los rubros fueron revelados durante la gala de los World Travel Awards, premio conocido como ‘el Óscar del turismo’, que se organizó en Ecuador. Gracias a esta distinción, Bolivia se ha ganado el derecho a participar en la final mundial del próximo que se celebrará ek 1 de diciembre en Lisboa (Portugal), junto a Ecuador, Perú, Costa Rica, Fiyi, Noruega y Madagascar.
Muchos son los lugares y ‘joyas’ de la naturaleza que justifican la concesión del galardón a Bolivia. Salares, parques naturales, huellas de dinosaurios y el lago a mayor altura del mundo son algunas de las riquezas naturales del país.
El salar de Uyuni
Es el desierto de sal más grande del mundo con una extensión de 10.582 kilómetros cuadrados. Está ubicado en Potosí, en el sudoeste del país, a 3.650 metros de altura.
Contiene unos 10.000 millones de toneladas de sal, de las que unas 25.000 son extraídas anualmente.
The Salar de Uyuni in Bolivia are perhaps the most surreal salt flats in all of this world. pic.twitter.com/UlxbnbDWDl
— Farefetch (@Farefetch) 13 de septiembre de 2018
El Parque Nacional Madidi
Con sus 1.895.740 hectáreas, está considerado como la reserva natural con mayor biodiversidad del mundo, con una extensión de 1.895.740 hectáreas.
El parque es un área selvática en la que habitan 1.865 especies de plantas, además de 867 de aves, 156 de mamíferos, 84 de anfibios, 71 de reptiles y 192 clases de peces. Sin embargo, los científicos estiman que en su interior aún hay muchas que aún no han sido descubiertas.
El #Parque Nacional #Madidi #MarcaBolivia es un destino de incomparable #belleza #natural en #Bolivia donde 3235especies conviven en armonía pic.twitter.com/NR9hpCoAjZ
— Marca Bolivia (@LaMarcaBolivia) 23 de octubre de 2016
Parque Nacional Noel Kempff Mercado
Declarado ‘Patrimonio Natural de la Humanidad’ por la Unesco en el año 2000, el parque alberga numerosas especies de animales y plantas, algunas de las cuales son endémicas de Bolivia.
Se trata de uno de los parques nacionales más grandes del país que ocupa 1.523.000 hectáreas en la zona limítrofe con Brasil.
#BoliviaMejorDestinoNatural En el remoto extremo norte del departamento de Santa Cruz se encuentra el Parque Nacional Noel Kempff Mercado, uno de los hábitats naturales más increíbles y diversos del mundo.#MiProximoDestinoEs #Bolivia #MejorDestinoCulturalDelMundo pic.twitter.com/UyEuz49b8d
— Turismo Bolivia (@ViceminTurismo) 19 de julio de 2018
Parque Nacional Toro Toro
Ubicado en Potosí, en el centro de Bolivia, se trata de una región montañosa con cañones, valles y caídas de agua que abarca una superficie de 165 kilómetros cuadrados.
Además de su rica flora y fauna, el parque conserva unas 2.000 pisadas de dinosaurios y posee varios yacimientos paleontológicos, como el cementerio de tortugas de Molle Cancha, de unos 50 millones de años de antigüedad.
Parque Nacional de #Toro #Toro #Potosí #MarcaBolivia veras un paisaje de #cavernas, un área rica en restos fósiles y huellas de #dinosaurios pic.twitter.com/4xJwIgzJKq
— Marca Bolivia (@LaMarcaBolivia) 23 de octubre de 2016
Parque Nacional Amboró
La presencia de cuatro ecoregiones biológicas hacen de este parque del departamento de Santa Cruz, en el centro de Bolivia, un área de gran diversidad y riqueza biológica.
En él conviven los bosques húmedos de la Amazonía, los bosques y pampas de los Andes, los chaparrales secos del Chaco y las sabanas y arboledas del Cerrado, una combinación que hace del lugar un sitio de características únicas en el mundo.
Bolivia Parque Nacional Amboro – Samaypata, Dpto. Santa Cruz pic.twitter.com/aN1NZNjsAO
— Edith (@edisabela1) 17 de octubre de 2017
Camino a Los Yungas
Conocido como ‘Ruta de la muerte’, se trata de una vía sinuosa de montaña extremadamente peligrosa, ubicada al noreste de La Paz.
Tiene una extensión de unos 80 kilómetros, muchos de los cuales solamente cuentan con tres metros de ancho. En su camino pueden hallarse cruces y lápidas que demarcan los accidentes mortales que se produjeron en el lugar.
Camino a los Yungas, Bolivia. No se me ocurre la razón de llamarlo el camino de la muerte… pic.twitter.com/Cw0HbIA9EC
— Ángel Cilleruelo (@acilram) 13 de mayo de 2016
Laguna Colorada
Es un lago salado de poca profundidad, ubicado dentro de la Reserva Nacional de fauna andina Eduardo Avaroa a 4.260 metros de altura, en el sudoeste del Altiplano, cerca a la frontera con Chile. Su superficie es de unas 15.000 hectáreas y su profundidad máxima alcanza los 90 centímetros.
En su interior crecen gran variedad de algas que hacen que el agua adquiera su tono rojizo.
Mountains and Flamingos at Laguna Colorada or Red Lagoon a salt lake in Bolivia#Travel #Nature #Photos #Mountains #Weather #Colorful #Hiking #Trekking #Red#Earth #Adventure #Exploring #TravelTuesday pic.twitter.com/m2nAfYt5DF
— Enjoy Nature ?+☀️=? (@EnjoyNature) 8 de septiembre de 2018
Yacimiento Cal Orcko
Se trata de una pared de roca de unos 66 millones de años de antigüedad que conserva unas 5.000 huellas de 294 especies de dinosaurios, a lo largo de más de un kilómetro de largo y de sus 80 metros de altura.
Su atractivo lo convirtió en uno de los principales destinos turísticos naturales de Sucre, al sudeste de La Paz.
#ParaSaber Cal Orcko, una pared con más de 5.000 huellas de dinosaurios. https://t.co/EPUjBdD941 pic.twitter.com/9Yv1odNEJY
— Universo Paranormal (@U_Paranormal) 24 de octubre de 2017
El lago Titicaca
Compartido por Bolivia y Perú, al noroeste de La Paz, es el lago navegable ubicado a mayor altura en el mundo, a unos 3.812 metros sobre el nivel del mar.
El Titicaca cubre unos 8.300 kilómetros cuadrados, con 165 kilómetros de largo, 60 kilómetros de ancho y una profundidad máxima de 274 metros.
Navegando por el lago Titicaca #recuerdo #puno #viaje pic.twitter.com/6Mna37iw03
— Rolio Timaná (@rolandotimana) 14 de septiembre de 2018
El reconocimiento
Al conocer el resultado de la votación de ‘los Óscar del turismo’, el presidente boliviano, Evo Morales, dijo que se trata de «un reconocimiento más» para la «riqueza natural» del país. «Estamos muy orgullosos de nuestro patrimonio y debemos cuidarlo para incentivar el turismo», agregó.
Nuestra querida #Bolivia fue seleccionada como “Mejor destino verde de América del Sur”, premio otorgado por el World Travel Awards; un reconocimiento más para nuestra riqueza natural. Estamos muy orgullosos de nuestro patrimonio y debemos cuidarlo para incentivar el turismo. pic.twitter.com/O5MwOogOas
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) 17 de septiembre de 2018
Por su parte, la ministra de Culturas y Turismo, Wilma Alanoca, presente en la ceremonia, aseguró que es un «reconocimiento a la impresionante riqueza natural y ecológica que posee el país con sus valles, el norte paceño, la Amazonía y los esfuerzos del Estado por promocionar estos lugares como destinos turísticos».
En la votación de los World Travel Awards participaron más de 911.000 miembros de la industria del turismo.
Este es el segundo reconocimiento consecutivo que recibe Bolivia, que el año pasado ya fue elegida como ‘Mejor Destino Cultural del Mundo 2017’.
Leave a Reply