Cochabamba.- El diputado del MAS, Adhemar Valda, criticó duramente la alianza ciudadana entre Carlos Mesa, del Frente Revolucionario de Izquierda (FRI) y Luis Revilla, de Soberanía y Libertad (Sol.bo) que permite comprobar la consolidación de aquellos resabios del pasado neoliberal y de aquellos que no le proponen nada al país.
“No se puede esperar nada de quienes como Carlos Mesa, defendieron a capa y espada la Capitalización, al extremo que el artífice de la Capitalización como fue Goni, terminó pagando las deudas de Mesa. Vale decir que el maestro capitalizador terminó paradójicamente pagando las deudas del discípulo derrochador”, recordó el diputado.
Señaló que Mesa ha hecho lo que mejor sabe hacer, como es “fingir sus fines, sus intenciones, sus objetivos y tiene todavía el tupé de candidatear por un partido “Revolucionario de Izquierda”. Si ésa no es una impostura del historiador ¿qué es entonces?”, recriminó Valda.
Con relación a quien se constituye desde ahora un acompañante de esa nueva alianza, Luis Revilla, el legislador lo calificó de “k’askaqu”, que es una palabra quechua que significa arrimarse, juntarse, concubinarse, y que es lo que las parejas sin matrimoniarse expresan su conformidad por convivir.
En política es una práctica muy común dado que lo que prima, es la ambición de llegar al poder como sea y eso es lo que pretende Revilla al acercarse a Carlos Mesa, porque “no tenía dónde más caer, por eso tuvo que arrimarse a quien considera es el único candidato que le puede hacer frente a Evo Morales”, apuntó.
Podríamos concluir que es una dupla de la partidocracia paceña, y que de la Hoyada es muy difícil que crezca, es más ni siquiera a nivel departamental, pues representan a las clases medias paceñas, y no así a las comunidades rurales.
Carlos Mesa es representante de esa clase media paceña que encarna a las élites de una supuesta “intelectualidad”, como escritor, periodista, cinéfilo, etc.; sin acreditar ninguno de esos oficios pues no cuenta con el respectivo título profesional.
Luis Revilla, también representa a esas clases medias paceñas, proveniente de una de las zonas más tradicionales de La Hoyada como es Sopocachi y cuya trayectoria política, comenzó en el MBL y luego fue 10 años, como alcalde del partido de Juan del Granado.
La democracia es generosa y permite las alianzas que sean, como la que hoy se ha dado entre ambos políticos que se han identificado más como clase, que como políticos comprometidos por trabajar por las clase más desposeídas, por lo que no pasa a ser una candidatura de “k’askaqu”, de esos “señoritos” ciudadanos de la ciudad de nuestra Señora de La Paz.
Deja un comentario