
Buenos Aires-. El derecho a la información y el rol que juegan hoy los medios de comunicación fueron debatidos aquí en un panel especial en el I Foro de Pensamiento Crítico, al que asisten delegados de unos 50 países.
Cristina ante una multitud en el Foro Mundial del pensamiento crítico de CLACSO: no se discuta sobre teorías síno sobre hechos. Compárense los resultados de tres años de macrismo con los del período K y saque las consecuencias. pic.twitter.com/frTAd6Hscg
— Atilio Boron (@atilioboron) November 19, 2018
En un atestado estadio Ferro, de la localidad porteña de Caballito, con la presencia de varios expresidentes y figuras de la intelectualidad, en la mesa redonda se destacó el papel preponderante de los grandes monopolios mediáticos para atacar a dirigentes progresistas en la región.
8 cuadras de fila para ingresar al micro estadio de Ferro, Buenos Aires, el Primer Foro Mundial del Pensamiento Crítico y Octava Conferencia Latinoamerica y Caribeña de Ciencias Sociales (CLACSO).Una multitud acompañó el discurso de @CFKArgentina @ConexiontlSUR pic.twitter.com/UvXiWwknEE
— Edgardo Esteban (@edgardotlsur) November 19, 2018
‘Hay que romper el aislamiento porque el terror se basa en la comunicación’, apuntó el comunicador Nacho Levy, del medio argentino independiente La Garganta Poderosa.
Levy remarcó que ‘si le tienes miedo a la sangre, no puedes ser cirujano. Si le tienes miedo al pueblo, dijo, no puedes ser periodista’.
En su intervención llamó a ‘educarnos para afuera y para adentro en la unidad. Porque los movimientos populares somos críticos, y la unidad significa formar un rompecabezas de piezas diferentes. No todos diciendo la misma cosa sino complementándonos’, expresó.
Asimismo invitó a todos los intelectuales del mundo a visistar los barrios a construir, a aprender. Porque allá están los libros más difíciles de encontrar: los que nunca se pudieron escribir porque nadie quiere mandar a imprimir.
Escuchamos a @CFKArgentina junto a @pablogentili en el Foro de @_CLACSO #Clacso2018 «El neoliberalismo es una construcción política del capitalismo que ataca fundamentalmente la idea de igualdad» ? pic.twitter.com/KcGSZt2qKn
— Federico Montero (@federicomontero) November 19, 2018
A su turno el brasileño Felipe Silva, del medio de comunicación independiente Midia Ninja, señaló que ‘todos sabemos que es un momento duro. Creemos que es un reflejo de nuestras victorias y las cosas ciertas que hicimos. Mi generación se siente hija de una década ganada en América Latina’
Con el lema Las luchas por la igualdad, la justicia social y la democracia en un mundo turbulento, el foro transcurre en momentos donde el continente y el mundo atraviesan una situación compleja.
Deja un comentario