marzo 19, 2025

Sánchez: “Las plantas separadoras de líquidos permiten un ingreso y ahorro de $us 920 millones al país”

El ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, explicó que entre 2009 hasta inicios del 2013 Bolivia importó 101.965 Toneladas Métricas (TM) como fruto del crecimiento económico que tuvo el país, por lo que se vio la urgente necesidad de construir las plantas separadoras de Río Grande y Gran Chaco.

“Sin la construcción de ambas plantas separadoras el país hubiera tenido que importar, desde el 2013 a 2021, 762.851 TM de GLP, que monetizado son $us 751,7 millones para el país. Además no exportaríamos las 377.406 TM en el mismo lapso de tiempo, lo que representa $us 168,7 millones, que sumado entre ahorro por importación y por exportación de GLP da $us 920 millones, que está por encima de los $us 886 millones invertidos en la construcción de ambas plantas”.

El 2013 ingresó en operación la Planta Separadora de Líquidos de Río Grande, con una inversión de $us 191 millones, el cual permitió cubrir la demanda interna de GLP y dejar de importar este combustible. Posteriormente, el 2015 ingresa en operación la Planta Separadora de Líquidos de Gran Chaco con una inversión de $us 695 millones, el cual convirtió a Bolivia en uno de los más grandes exportadores de la región.

“La implementación de ambas plantas tuvo varias virtudes como ser la autosuficiencia en GLP, de convertirnos en uno de los mayores exportadores de esta combustible en la región, la generación de nuevos ingresos para el país, la venta de gas seco a los mercados de exportación y son la base de la industrialización”, destacó el ministro.

La autoridad, lamentó la falta de visión de los gobiernos anteriores a la gestión del presidente Evo Morales por no haber implementado estos proyectos “la planta de Río Grande debió construirse hace mucho tiempo, por esa mala planificación se seguía enviando gas rico a Brasil y para el colmo Bolivia no podía garantizar su abastecimiento de GLP, eso generó pérdidas para el país”.

“Con la visión del presidente Evo Morales, rompimos el patrón económico primario exportador, para generar productos con valor agregado y logramos que Bolivia ingrese a la era de la industrialización. Seguimos trabajando para que sea una realidad las plantas de plásticos, el que permitirá generar un nuevo polo de desarrollo, generador de nuevas industrias y nuevas fuentes de empleo”, concluyó Sánchez.

Sea el primero en opinar

Deja un comentario