abril 23, 2025

PRODEM en la mira


Por Miguel Ángel Marañón Urquidi-.


Días atrás se hizo público que EE.UU. sancionó a las entidades financieras que tienen relación con el Gobierno de Venezuela, entre esas entidades se identificó al banco PRODEM, el cual cuenta con aporte de capital del Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela (BANDES).

Nuevamente, nuestros eternos opinadores económicos intentan generar caos y desconcierto en la población nacional, todo relacionado a sus intereses político partidarios que persiguen, ahora le tocó al Banco PRODEM, quieren ligar (políticamente) los aportes de capital venezolano al desempeño económico financiero de Venezuela, no otra cosa significa el rumor que se creó respecto a que PRODEM estaría en quiebra debido a que los fondos de los ahorristas estarían siendo desviados a Venezuela.

Debemos aclarar a la población nacional que el sistema financiero de Bolivia (que incluye e PRODEM) no está en riesgo, las diversas medidas legales y administrativas que toma la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), hace que se “enciendan las alarmas” cuando una entidad bancaria esté en riesgo de quiebra o la existencia de alguna otro anormalidad económica financiera que pueda afectar el normal funcionamiento de los bancos, lo que hasta ahora no ocurre con PRODEM.

Ese accionar ruin de crear rumores falsos, con el único afán de debilitar el sistema financiero boliviano, y de esta manera tratar de crear o iniciar la crisis tan añorada por estos “profesionales”, que no miden las consecuencias sociales y hasta familiares que podrían ocasionar estas acciones, por ejemplo el ocasionar una corrida de efectivo (gran cantidad de ahorristas que retiran su dinero depositado) y de esta manera provocar una iliquidez en este banco y un banco sin liquidez es como una pecera sin peces, al lograr esto, estas personas que inician el rumor llegarán a tener la conciencia de preguntarse ¿cuántas familias de profesionales bolivianos que trabajan en PRODEM se verían perjudicados de cerrase esta entidad financiera?

Aclarar a estos “analistas” que una entidad puede tener aportes de capital de bancos del exterior o ser filiales de las mismas, pero esto no significa que no cumplan con la normativa nacional, la cual provee acciones y políticas de prevención, por ejemplo, el encaje legal, el porcentaje de liquidez que están obligados a tener en caja y otras medidas que permite a las autoridades tomar medidas anticipadas para que los ahorristas y usuarios de los bancos no tengan ninguna dificultad que ocasione la pérdida de sus ahorros y su accionar financiero.

Los bolivianos no debemos dejarnos llevar por estos rumores y opiniones de los eternos “analistas”, que no ven nada bueno en la política económica que lleva adelante el actual gobierno, y no pierden la oportunidad de querer crear incertidumbre en la opinión pública, no desaprovechando cualquier oportunidad de ligar lo económico financiero con sus intereses político y personales, emitiendo y creando rumores con el único fin de hacer creer a los bolivianos que nuestro sistema financiero y nuestra economía anda mal y que la crisis tan añorada por fin se encuentra entre nosotros.

* Lic. Economía.

Sea el primero en opinar

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*