Redacción central / Cambio – Edición impresa-. Desde el 31 de mayo hasta ayer (11 de julio) se registraron en el país 790.243 personas, de esa cantidad 330.416 son nuevos y 459.827 por cambios de domicilio, y en el exterior son 115.340 inscritos, a 72 horas de que concluya el empadronamiento masivo.
Esos datos los hizo conocer el Tribunal Supremo Electoral (TSE), que además reiteró que deben registrarse las personas que cumplirán 18 años hasta el 20 de octubre y quienes cambiaron de domicilio. El único requisito es presentar su cédula de identidad original y vigente.
El director nacional del Servicio de Registro Cívico (Serecí), José Antonio Pardo, manifestó que en los 27 centros de empadronamiento de La Paz y 20 de El Alto, así como en el resto del departamento y país, la inscripción continuará este sábado y concluirá el domingo hasta atender al último de la fila, al igual que en los 33 países donde se desarrolla este proceso.
El registro biométrico en las oficinas del Serecí en todo el país es permanente, pero con motivo de las elecciones se dispuso que sea masivo, para lo cual incluso se desplazan brigadas móviles a las localidades más alejadas.
Padrón electoral
El empadronamiento está a cargo del Serecí, entidad dependiente del TSE, y Pardo dijo que una vez que concluyan con esa tarea “vamos a conformar el padrón electoral luego de recibir y transmitir todos los registros capturados”.
También indicó que habrá una etapa en la que se publicará la lista de personas inhabilitadas para que tengan el derecho de presentar sus reclamos y justificaciones.
Posteriormente vendrá la etapa final, que es la entrega de los padrones definitivos a los Tribunales Electorales Departamentales (TED) con el fin de que realicen el sorteo de jurados electorales para los comicios generales del 20 de octubre.
Pardo resaltó que el padrón electoral de Bolivia maneja la biometría, que garantiza la unicidad de las personas, no solamente los datos biográficos, con lo que se evita que las cédulas de identidad estén repetidas.
El padrón electoral en las elecciones judiciales de 2017 fue de 6,4 millones y se estima que este año podría llegar a 7 millones. Ni el Serecí ni el TSE quieren hacer estimaciones o proyecciones, en tanto no se tengan los datos oficiales.
El calendario electoral establece que el Serecí realizará la entrega oficial del padrón electoral a los TED el 11 de septiembre.
Homónimos perfectos
“En la realidad y en el mundo existen personas que son homónimos perfectos, existen personas que han compartido el número de la cédula de identidad y por eso existe el número de complemento, ha sido una solución rápida a un problema que tenían varios bolivianos”, explicó Pardo en relación con las personas que tienen los mismos nombres y apellidos.
En cuanto a números de cédulas de identidad repetidos, el director del Serecí manifestó que un hallazgo en la auditoría identificó su existencia, “pero la biometría nos indica que son de diferentes personas. Recordemos que en Bolivia se ha tenido que implementar el número complemento en las cédulas de identidad porque existían dos o tres personas diferentes con el mismo número”.
“La biometría nos permite determinar la unicidad de las personas. Hay otros países que hacen un padrón biográfico, en el que no pueden existir dos documentos iguales”, añadió.
Deja un comentario