El principal desafío que deben afrontar las empresas estatales del sector de hidrocarburos es asumir un papel de proveedor de ingresos al Estado, aseguró el director de Estrategia e Inteligencia Económica de Sonatrach y Miembro TEC de Argelia, Hallal Nassim.
“Las compañías nacionales de petróleo tienen dos misiones principales que deben asumir en sus países. Tienen la misión de ser el arma y el brazo económico del Estado, al que proveen ingresos destinados a la seguridad energética, a los servicios energéticos y al desarrollo industrial del sector”, señaló el experto durante su participación en el II Foro de Gas, Petroquímica y Combustibles Verdes, que se desarrolló en Santa Cruz.
Nassim añadió que las empresas petroleras deben obtener ganancias, para lo cual necesitan invertir con el fin de incrementar y renovar sus reservas hidrocarburíferas.
En esa línea, explicó que la firma argelina Sonatrach, a la que representa, tiene más de 800 asociaciones activas con otras compañías en las actividades de exploración y explotación, y otros puntos de la cadena de valor. “Además, tiene 150 empresas subsidiarias, compañías de servicios y proveedores internacionales”.
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Óscar Barriga, reconoció la importancia de las industrias estatales dentro de la relación empresa-Estado para generar inversiones y obtener ganancias.
“Nuestra compañía debe traspasar las fronteras y eso es la internacionalización, es decir, dejar de ser una empresa local y tener como reto actividades en Sudamérica. YPFB es una empresa 100% estatal y basado en nuestros recursos hidrocarburíferos tenemos un modelo de gestión y una estrategia del sector que beneficia a la economía nacional (…) Si hay una reducción en el precio o una reducción en los ingresos, nuestra responsabilidad es seguir produciendo”, indicó Barriga.
Durante el acto de clausura del foro (viernes), el vicepresidente Álvaro García Linera señaló que durante más de 20 años Bolivia vivió la intromisión de otras empresas, pero ahora, a través de YPFB, se tiene presencia internacional.
Deja un comentario