De enero a octubre de 2021, las exportaciones bolivianas llegaron a $us 8.926,4 millones, cifra mayor en $us 3.530,7 millones a la registrada en similar período de 2020, representando un incremento de 65,4% en la presente gestión, informó el Instituto Nacional de Estadística (INE), en su informe Comercio Exterior – Noviembre 2021.
Este comportamiento se explica por las variaciones positivas que registraron las actividades económicas de la Agricultura, Ganadería, Caza, Silvicultura y Pesca (18,4%); Extracción de Hidrocarburos (10,8%); Extracción de Minerales (91,9%) e Industria Manufacturera (99,1%).
Los principales productos que aumentaron en las exportaciones fueron: castaña en 34,5%; semillas de sésamo (ajonjolí) en 20,9% y bananas en 6,5%.
La extracción de hidrocarburos en el período analizado muestra una recuperación paulatina del sector, debido a las exportaciones de gas natural que creció en 10,2% y combustible (petróleo) en 92,7%.
Por otro lado, la extracción de minerales presentó una variación positiva, que se explica por el incremento de las exportaciones de plata en 103,9%; plomo, 92,4% y zinc en 82,2%, en comparación a similar período de 2020.
Los principales productos de la industria manufacturera que incrementaron las exportaciones fueron: estaño metálico en 188,8%, oro metálico en 132,4%, carne de la especie bovina en 78,2%, y productos derivados de soya en 74,4%, respecto al mismo período del 2020.
Con relación a las importaciones, el INE reportó que de enero a octubre llegaron a $us 7.424,0 millones, cifra mayor en $us 1.774,4 millones a la registrada en el mismo periodo de 2020, que representa un incremento de 31,4%.
“Al mes de octubre de la presente gestión, el Saldo Comercial registró un superávit acumulado de 1.584 millones de dólares, contrario a similar período de 2020, cuando se presentó un déficit de -159 millones de dólares”, detalla el Instituto Nacional de Estadística.
Deja un comentario