
Por *- Frank Ibañez
La Administración de Servicios Portuarios Bolivia (ASP-B) informó que plantea, en eventos relacionados a la logística del comercio exterior, consolidar al país en un heartland o territorio clave de articulación entre puertos de los océanos Pacífico y Atlántico.
La estratégica ubicación geográfica del país, menor distancia, posibilidades de prestación de servicios logísticos y el potencial para la conexión entre varios países son las ventajas que se exponen.
“Bolivia posee un heartland, un centro estratégico, al encontrarse en el corazón de la región sudamericana, lo que le permite llegar a ser la unión interoceánica por naturaleza y para ello se generaron proyectos a ser desarrollados en corto y mediano plazo”, informó el gerente de la ASP-B, Dante Justiniano.
La ASP-B además plantea encarar proyectos de consolidación de la presencia estatal en territorios bolivianos fronterizos que conectan a los océanos Pacífico y Atlántico, a fin de consolidar un hinterland o zona de influencia terrestre articulada a los puertos. Además, en una visión táctica, busca generar un forenland integrador y estratégico entre puertos mediante rutas marítimas y fluviales de exportación e importación.
De acuerdo con esta estrategia, y en el marco del Modelo Económico Social Comunitario Productivo que implementa el gobierno del presidente Luis Arce Catacora, se proyecta trabajar para convertir y desarrollar zonas de actividad logística en espacios fronterizos conectados al Pacífico, en el proceso de reactivación y reconstrucción de la economía boliviana.
En el otro extremo geográfico se plantea un segundo hinterland ubicado en las poblaciones de Puerto Suárez y Puerto Quijarro, como la unión de lo que será Puerto Busch, un puerto soberano en el oriente boliviano y la consiguiente conexión al Atlántico.
Bolivia ofrece alternativas portuarias para los operadores de comercio exterior, como son los puertos peruanos de Ilo y Matarani en el Pacífico, agregó la autoridad, adelantó además que en corto plazo se procederá a la habilitación de las operaciones en Puerto Busch, que es la salida al Atlántico y que integrará a puertos de Argentina, Paraguay y Uruguay.
“Es importante este proyecto para el acceso al océano Atlántico por Puerto Busch, privilegiando la carga boliviana”, señaló Justiniano.
El gerente ejecutivo manifestó que la ASP-B se constituye como el único agente aduanero oficial acreditado por el Estado Plurinacional de Bolivia, en los puertos y lugares habilitados y por habilitarse para el tránsito de mercancías.
Deja un comentario