marzo 27, 2025

El triunfo de Andrés Manuel López Obrador


Por Soledad Buendía Herdoíza * -.


El 1 de julio de 2018 marcó un punto de inflexión en la historia política de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), candidato del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), logró una victoria contundente en las elecciones presidenciales poniendo fin a décadas de dominio bipartidista. Este triunfo no solo fue significativo por el cambio de gobierno, sino también por las implicaciones profundas que tendría en la política y la sociedad mexicana.

Para entender la magnitud del triunfo de López Obrador es esencial considerar el contexto histórico y político de México. Durante años el país había estado bajo el control de dos partidos principales: el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido Acción Nacional (PAN). Ambos enfrentaban críticas por su manejo de la corrupción, la violencia y la desigualdad económica; la insatisfacción generalizada con el estado del país creó un terreno fértil para un cambio radical en el liderazgo.

López Obrador, conocido por su carisma y su conexión con las masas, basó su campaña en promesas de cambio y justicia social. Su lema: “Juntos haremos historia”, resonó profundamente en un electorado cansado de la corrupción y la desigualdad. AMLO prometió combatir la corrupción endémica, mejorar la seguridad y reducir la pobreza. Su enfoque en políticas de bienestar social y su crítica al neoliberalismo atrajeron a una amplia gama de votantes, desde los más pobres hasta la clase media preocupada por el futuro del país.

La victoria de AMLO fue abrumadora, obtuvo más del 53% de los votos, superando a sus rivales más cercanos por un margen significativo. Este resultado no solo reflejó el apoyo popular a sus propuestas, sino además un rechazo claro a los partidos tradicionales. Fue una señal de que los mexicanos estaban listos para un cambio profundo y estructural en la forma en que se gobernaba el país.

La victoria de AMLO y Morena representaron una reconfiguración del panorama político mexicano. Por primera vez en décadas un partido distinto al PRI o PAN tenía el control significativo del gobierno, los mexicanos y mexicanas depositaron grandes esperanzas en AMLO, esperando que cumpliera sus promesas de luchar contra la corrupción y mejorar las condiciones socioeconómicas. Este nivel de expectativa hizo que su administración demostrará resultados rápidamente y los grandes proyectos hoy son realidades que inspiran.

La administración de AMLO enfrentó numerosos desafíos, incluyendo la violencia del crimen organizado, la corrupción endémica y la necesidad de reformas económicas. Sin embargo, también representó una oportunidad para implementar cambios profundos y duraderos que podrían beneficiar al país a largo plazo.

El triunfo de AMLO en las elecciones del 1 de julio de 2018 fue un evento histórico que marcó un nuevo capítulo en la política mexicana, su victoria no solo fue un reflejo del descontento generalizado con los partidos tradicionales, sino una esperanza renovada para un futuro más justo y equitativo. Hoy México continúa navegando por múltiples desafíos que el nuevo gobierno de Claudia Sheinbaum deberá enfrentar, queda la barra muy alta, pero con certeza el segundo piso de la Cuarta Transformación, esta vez con rostro de mujer, profundizará los cambios con el compromiso de que “por el bien de todos primero los y las pobres”.


*       Exasambleísta ecuatoriana.

Sea el primero en opinar

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*