
Me volví a reunir, después de mucho tiempo, con Gigo Díaz. Esta vez por sus 30 años de carrera musical y, sin ir más lejos, por la reproducción de su canción “Los Amigos de Harry”, que cumple veinticinco años y la relanzó este 19 de mayo. Para él es un trabajo, una meta pendiente de muchos años, desde sus tiempos en Oruro, que de alguna manera tuvieron una repercusión importante. Reproduzco nuestro diálogo.
La banda
“En primer lugar, estoy cumpliendo una meta originalmente postergada por la falta de visión de gente ligada a la producción en Bolivia. En segundo lugar, es una deuda que yo tengo con mi propia vida. Y tercero, es un reto como productor nacional.
Como te había comentado hace un tiempo, en el colegio yo tenía una banda que se llamaba Estertor, que pasó a ser Los Amigos de Harry por el año 1994. Ahí comenzamos a hacer música sin mucha dirección.
Este 19 de mayo se cumplieron 30 años desde que me subí a un escenario. Me subí con ellos el 19 de mayo de 1995, en un festival en la ciudad de Oruro. Participamos con unas bandas que ya tenían cierto recorrido. Nosotros debutamos esa vez y compusimos una serie de canciones hasta 1999. Tuvimos la oportunidad de trabajar con un productor, que es uno de los mejores, Martín Joffré, en su estudio Capella Records. Grabamos el disco muy motivados, porque había una serie de bandas emergentes que estaban haciendo música en inglés, como Under Blue. Esa banda nos motivó, tenían un muy buen sonido, muy sofisticado, nada que envidiar a lo de afuera. Nosotros menospreciábamos el sonido de Discolandia, nos parecía poco pulido. Decidimos ir por nuestra cuenta, por nuestros medios.
El trato de Discolandia era: ‘ustedes graban en nuestro estudio y nosotros lo lanzamos’. Esa es la mecánica general de las producciones internacionales, el sello discográfico es dueño del material; no queríamos eso, no queríamos ceder nuestro trabajo, nuestras canciones. Además la política de ellos era no grabar en inglés, así que fue otra política en contra que iba con nosotros.”
Los Amigos de Harry
“El disco que grabamos se llama igual que la banda: Los Amigos de Harry. Ese disco nunca vio la luz del sol y la banda se deshizo, se desintegró, porque el bajista se fue a vivir a los Estados Unidos, el guitarrista se fue a Tarija y yo me vine a La Paz. O sea, fue por temas orgánicos, no porque había mala onda. Como ese disco no es mío, sino que pertenecía a la banda, nunca tratamos de lanzarlo, fue un trabajo colectivo.
En el bajo estaba Damir Álvarez, el líder de la guitarra era Luis Cáceres, en la batería estaba José Luis Thofehrn y en la voz y en la guitarra rítmica estaba yo. Como te comentaba, incursioné en la música como cantante, comenzaron algunos alaridos así que dejé el sueño de serlo. Tenía algunas fortalezas como cantante de metal, lo hacía bien.
Es así que cumpliendo 30 años haciendo música veo que los demás lo dejaron, algunos volvieron. Yo sí me mantuve produciendo, tocando, cantando y este disco cumple 25 años.”
Momentos
“Para mí son momentos importantes en mi vida, en mi carrera, y no los quiero dejar pasar esta vez. No los quiero dejar pasar, porque la última vez que estuvimos los cuatro juntos fue en el entierro del baterista en 2022. Nuestro plan era volver a tocar. Tuvimos nuestra repercusión en su momento, pero lastimosamente un paro cardiaco fulminante nos quitó el pulmón de la banda. Y hace un año el bajista volvió a hacer música en Oruro después de su viaje al exterior, pero tuvo un accidente y ahora ya no puede tocar. Para mí eso es muy simbólico y muy significativo, es una deuda con los chicos, por eso estoy lanzando la canción.
Una vez que me he enterado cómo los Beatles han desmezclado sus canciones para remezclarlas, yo también dije: ‘hay que echarle mano a la tecnología’. En ese disco que teníamos ya estaban grabadas las canciones. Ahora la tecnología lo permite, lo estoy haciendo como estaba en nuestra imaginación colectiva, como cuando éramos más changos. Envié una copia a los miembros sobrevivientes de la banda y todos me dieron el visto bueno, se alucinaron y me dijeron: ‘qué rico que está sonando’. Ellos no escuchaban este disco por lo menos hace unos 15 años.
He sido yo el guardián de los archivos, guardé todo, tal vez un poco desordenado, pero tengo absolutamente todo, hasta las premezclas, tengo mucho material guardado de las cosas en las que he estado involucrado y para mí poder utilizar Inteligencia Artificial (IA) para mezclar el disco, agregar algunas cosas, quitar algunas vergüenzas, es todo un trabajito… pero súper alentador. Había cosas que ni me acordaba que estaban ahí grabadas.
En cierta forma estoy cerrando un ciclo que empecé con esa banda. Estoy haciendo esto, porque es una fotografía en el tiempo, la que tengo guardada pero nunca he publicado. Creo que ahora es el momento.
Un amigo nuestro también de la época, Rudy Sarabia, está haciendo un videoclip. Estoy esperando el video que está editando. Él también es músico. Todo lo estoy haciendo en familia, le mande a Martín Joffré para que escuche y también le gustó mucho. Todos están entusiasmados con una canción.
El disco va tardar muchísimo, con esta canción he sufrido para que suene como está sonando, no quiero presionarme a mí mismo, este disco nadie lo está esperando, lo estoy haciendo por amor al arte, por amor a la música, además me saco la pica de lanzar una canción en inglés mía. Originalmente no fue del agrado de la difusión nacional, pero para mí es un pedacito de la producción nacional. También es celebrar tantas amistades de todos los tiempos.
Lo lanzamos este 19 de mayo por todas las plataformas de Internet que existen en este momento, todo digital. Estoy trabajando con la Mafer Antuña, una capísima, y el video saldrá por todas las plataformas. El 75% de la banda está acá, hubiéramos querido reunirnos para homenajearnos, pero el homenaje es lanzar una canción. Mucha gente se acuerda de la banda en Oruro y finalmente van a escuchar este disco que hicimos allí.”
Leave a Reply