Un “comunitarista que defiende el libre mercado”
El intelectual indigenista Felix Patzi sigue sorprendiendo. En un primer momento criticó al gobierno por una inclinación bastante excesiva a fortalecer la presencia del Estado (algo con lo que desde una perspectiva emancipatoria de largo plazo se podría estar de acuerdo), pero en un segundo momento criticó la intervención del estatal en el campo de los alimentos y sostuvo que es el libre mercado el que debe regular los precios (algo con lo que están de acuerdo los que plantean “no Estado” pero para fortalecer la dictadura del mercado).
El discurso “patriota” de Samuel
El empresario Samuel Doria Medina espera ansioso que el gobierno le de, con alguna denuncia, la oportunidad para salir a los medios de comunicación y reiterar el discurso de que toda su plata la invirtió en el país, porque es boliviano y ama a su patria. No hay manera de medir las dos últimas cosas pero lo que no dice Samuel es cuánto de ganancia le da invertir en el país y si ese nivel de acumulación lo tendría en otra parte del mundo.
¡Vuelvan Carajo!
El periodista cruceño Ronald Méndez Alpire, que militó en el MBL y abrazó las ideas del neoliberalismo, ha escrito un artículo en que llama a los dirigentes políticos del viejo sistema político a regresar al país y enfrentar al gobierno de Evo Morales. Lo de invocar al neoliberalismo, respetable políticamente, sobre todo si Bolivia no ha dejado plenamente aún esa manera de organizar la economía, pero pedir que vuelvan los que presentaban como “normal” las prácticas de exclusión social, es una señal de las pocas luces que tiene el periodista.
La CNN y un sueño frustrado
En febrero, cuando el mundo árabe concentró aún más la atención por la expansión de la ola de rebeldía originada a fines del año pasado en Túnez, la CNN en español abría su noticiero de las cinco de la tarde con información, en directo desde La Habana, de un supuesto levantamiento popular que jamás se produjo. La presentadora, Claudia Palacios, no pudo disimular la frustración: ¿será que no lo prepararon con suficiente tiempo? El lugar del “levantamiento”: el Parque 13 de Marzo, frente al Museo de la Revolución, a escasos metros de la entrada de la Bahía que nunca estuvo tan en calma, tan soleada y alegre.
¿Fabricando oposición?
Un matutino de reciente aparición, bastante bien conducido, se ha volcado a la tarea de levantar sus propios sondeos de opinión. En una de sus ediciones daba una lista de nuevos líderes populares en estado de emergencia. Si bien todos tiene un radio de acción muy local, la forma de cómo se los presentaba daba la sensación de pretender producir una subjetividad colectiva más amplia.
Invasión silenciosa y con cómplices
Arabia Saudita ha movilizado cerca de 1.000 efectivos militares (de lo que se dice oficialmente) para “devolver” la tranquilidad a Bahnir -el país sede de la V Flota de EE.UU. donde la gente, alentada por los hechos de Túnez y Egipto, le pide democracia al gobierno monárquico. Obama no se ha pronunciado contra ese desplazamiento y los medios transnacionales han minimizado el tema.
Deja un comentario