Buenos Aires-. El presidente argentino, Mauricio Macri, llamó este domingo aquí a trabajar juntos para lograr un crecimiento más inclusivo y una mayor cooperación multilateral al clausurar la tercera reunión ministerial de Finanzas y Bancos Centrales del G20.
Al asegurar que la economía de su país continúa el rumbo tras pasar por algunas turbulencias, destacó el apoyo de la comunidad internacional que, consideró, ‘refuerza nuestra convicción de seguir este camino ambicioso que se enfoca en reducir la pobreza, generar prosperidad y profundizar nuestra inserción global’.
Con la asistencia de varios ministros, directores de banco y diversas personalidades, Macri dejó sellada otra reunión más del G20, cuya cumbre de líderes se celebrará en noviembre, y encomió la labor de las más de 50 citas ya realizadas.
‘Ya hemos atravesado más de la mitad de nuestra presidencia del G20’, sostuvo el mandatario tras recordar que los encuentros previos a la cumbre de líderes que se realizará en Buenos Aires el 30 de noviembre y el 1 de diciembre ‘son pasos fundamentales para crear confianza, generar vínculos y desarrollar agendas de cooperación multilateral’.
Al ahondar sobre el Grupo de los 20, cuya presidencia Argentina ejerce por vez primera, señaló que ‘es mucho más que una declaración de líderes; se trata de un proceso gradual de diálogo pluralista y negociación global que tiene impacto en cada uno de los ciudadanos de nuestros países’.
En su discurso hizo énfasis en las tres prioridades de esa alianza: el futuro del trabajo, la infraestructura para el desarrollo y un futuro alimentario sostenible.
Asimismo, llamó a ‘trabajar juntos para lograr un crecimiento más inclusivo y todos tenemos una gran responsabilidad’, resaltó.
Al término de su exposición, el presidente mantuvo una ronda de reuniones bilaterales con el ministro de Economía y Finanzas de Francia, Bruno Le Maire; el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin, y el ministro de Hacienda de Chile, Felipe Larrain.
A la reunión ministerial, marcada por varias protestas de grupos políticos, sindicales y sociales por el pedido de préstamo de Argentina al FMI de unos 50 mil millones de dólares, asistieron la directora gerente de ese organismo Christine Lagarde, y 23 ministros que integran ese bloque.
Deja un comentario