marzo 18, 2025

El MAS tomará acciones frente a intentos desestabilizadores  

El ampliado a realizarse este sábado en Cochabamba, tomará acciones contra las “plataformas ciudadanas” de la oposición boliviana, que pretenden entrar en un proceso de desestabilización y continuar su estrategia de desgaste a la política que lleva adelante el presidente Evo Morales.

«Se estará asumiendo una posición clara y democrática de defensa de este proceso de cambio y definir una línea clara para asumir acciones, frente a los procesos de desestabilización que no serán de confrontación, de violencia, como lo demuestran esas plataformas del 21F», dijo el dirigente del MAS, Grover García.

En estos últimos días se ha desatado una campaña para afectar la imagen del presidente Evo Morales, desde el acto cívico el 6 de agosto en Potosí donde los bolivianos fuimos testigos de otra manifestación perversa de la mentalidad colonial, cuando representantes nacionales en la Asamblea Legislativa Plurinacional, hicieron gala de su irrespeto a todos los órganos del Estado presentes dejando un pésimo ejemplo a la juventud y niñez de nuestro país.

“¡Bolivia dijo no, Bolivia dijo no!”, fue el majadero griterío que trataron de imponer en una sesión dedicada a rendir homenaje a la fundación de nuestra patria. Más allá de esos gritos, nos damos cuenta que esta oposición política ha demostrado su desesperación y angustia al realizar una ofensa al Estado, pero sobre todo al presidente Morales”, acotó el dirigente.

Por ello, acotó, que ante el accionar de estas plataformas del 21-F, que desde hace tiempo atrás vienen desatando una “cargosa campaña para que el grito del 21-F persiga a la presidente por donde vaya”, se diseñará una estrategia para mostrar que se trata de grupos con afanes desestabilizadoras y que no solamente están en la línea del desgaste a las políticas gubernamentales sino que es al presidente que quieren afectar.

Es más, mucho antes de que se produjeran las movilizaciones de las plataformas, ya varios políticos, como analistas de la oposición, comenzaron hacer correr la voz en sentido que el presidente Evo Morales se ha convertido en el principal escollo para la causa marítima, por lo que debería hacerse a un lado.

El dirigente detalló que, con el apoyo de los ‘guerreros digitales’, prepararán una estrategia para contrarrestar al  “Bolivia dijo No”, acciones que van desde mostrar los logros del gobierno a lo largo de estos 12 años, reforzando la estrategia para fortalecer la gestión en el ámbito de la industrialización, las mejoras sociales y la Agenda Patriótica 2025, en mesas de trabajo: orgánica, política y económica.

Señaló que plantearán en este evento, el respeto al fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que habilitó a Morales y a otras autoridades electas a una nueva repostulación, así como ratificar  a Evo Morales como candidato de las elecciones 2019. Además, la instancia replanteará una estrategia para consolidar la inscripción de más de 1,5 millones de nuevos militantes del MAS-IPSP en todo el país.

Al ampliado del MAS, dijo, asistirán más de 500 representantes de organizaciones sociales de todo el departamento.

Sea el primero en opinar

Deja un comentario